Las oposiciones a conserje de ayuntamiento son una de las mejores opciones para quienes buscan estabilidad laboral y un empleo fijo en la administración pública sin necesidad de contar con una titulación universitaria.
El trabajo de conserje en un ayuntamiento es clave para el correcto funcionamiento de las dependencias municipales. Sus funciones incluyen la gestión de accesos, atención al público, mantenimiento básico de instalaciones y apoyo logístico en oficinas, colegios públicos, bibliotecas y otros edificios municipales.
Si estás buscando información sobre el temario, requisitos, pruebas y consejos para aprobar estas oposiciones, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber.
¿Cuáles son los requisitos para ser conserje en un ayuntamiento?
Para presentarse a las oposiciones a conserje, los requisitos suelen ser bastante accesibles:
✔ Nacionalidad: española o de un país de la Unión Europea.
✔ Edad mínima: 16 años. No hay límite de edad superior.
✔ Titulación: en la mayoría de los casos no se requiere titulación específica, aunque algunos ayuntamientos pueden exigir el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
✔ Capacidad funcional: no padecer enfermedades o limitaciones físicas que impidan el desempeño del puesto.
✔ No haber sido separado mediante expediente disciplinario de la administración pública ni estar inhabilitado para ejercer empleo público.
Cada ayuntamiento puede añadir condiciones específicas en su convocatoria, por lo que siempre se recomienda leer detenidamente las bases oficiales.
Temario de las oposiciones a conserje de ayuntamiento
El temario para las oposiciones de conserje suele estar compuesto por dos grandes bloques:
- Conocimientos generales sobre administración y legislación.
- Conocimientos técnicos y prácticos sobre el mantenimiento y gestión de edificios municipales.
Temas principales del temario
✔ Legislación y normativa local
- Constitución Española de 1978.
- Organización y competencias del ayuntamiento.
- Procedimiento administrativo común y derechos de los ciudadanos.
✔ Atención al público y gestión de accesos
- Funciones del conserje en la relación con el ciudadano.
- Técnicas de comunicación y gestión de quejas.
- Control de accesos en edificios municipales.
✔ Mantenimiento de instalaciones
- Pequeñas reparaciones en electricidad, fontanería y carpintería.
- Limpieza y reposición de suministros en oficinas municipales.
- Manejo de herramientas básicas.
✔ Prevención de riesgos laborales
- Uso de equipos de protección.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Primeros auxilios básicos.
✔ Protección de datos y normativa de seguridad
- Principios básicos de la Ley de Protección de Datos.
- Gestión de información confidencial en edificios municipales.
Si quieres profundizar en estos temas, puedes descargar el temario en PDF de las oposiciones a conserje.
¿Cómo es el examen de las oposiciones a conserje?
El proceso selectivo varía según el ayuntamiento, pero normalmente incluye:
1. Prueba teórica (examen tipo test)
- Cuestionario de 40 a 60 preguntas sobre el temario oficial.
- Puede incluir preguntas de respuesta múltiple y penalización por errores.
2. Prueba práctica
- Resolución de casos prácticos relacionados con el mantenimiento (por ejemplo, cómo cambiar un fusible o reparar una cerradura).
- Ejercicio de atención al público, donde se simula una interacción con un ciudadano.
3. Reconocimiento médico (en algunos ayuntamientos)
- Comprobación de que el aspirante está en condiciones de realizar las funciones del puesto.
Consejos para aprobar las oposiciones a conserje
✔ Organiza el estudio: divide el temario en bloques y establece un calendario de repaso.
✔ Realiza test de años anteriores: esto te ayudará a conocer el tipo de preguntas del examen.
✔ Practica los casos prácticos: entrena con ejercicios de mantenimiento básico.
✔ Consulta academias o cursos online especializados: pueden ser de gran ayuda para estructurar el estudio.
Sueldo y condiciones laborales de un conserje de ayuntamiento
El sueldo de un conserje varía dependiendo del ayuntamiento y los complementos salariales, pero en general se sitúa en:
Concepto | Cantidad anual bruta |
---|---|
Sueldo base | 14.000 € – 16.000 € |
Complemento de destino | 2.000 € – 4.000 € |
Complemento específico | 1.500 € – 3.000 € |
Total estimado anual | 18.000 € – 22.000 € |
Otros beneficios:
- 14 pagas al año.
- Horario estable y jornada intensiva en muchos ayuntamientos.
- Posibilidad de promoción interna a otros puestos administrativos.
- Vacaciones y permisos retribuidos.
Preguntas frecuentes sobre las oposiciones a conserje
¿Cuánto dura la oposición a conserje?
El tiempo de preparación varía según la dedicación del opositor, pero de media se recomienda entre 4 y 8 meses de estudio.
¿Cuántas plazas se convocan al año?
Depende del ayuntamiento, pero algunos publican convocatorias cada 1-2 años con decenas de plazas disponibles.
¿Dónde se publican las convocatorias?
En el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma o ayuntamiento.
¿Puedo presentarme si no tengo estudios?
En la mayoría de los casos no se exige ninguna titulación. Sin embargo, es recomendable verificar las bases de cada convocatoria.
Conclusión
Las oposiciones a conserje de ayuntamiento son una gran oportunidad para conseguir un empleo fijo, con sueldo estable y buenas condiciones laborales.
Para aumentar las posibilidades de éxito, es fundamental:
✅ Estudiar el temario completo y repasar con test de exámenes anteriores.
✅ Practicar la parte práctica del examen (mantenimiento, atención al público).
✅ Mantener una planificación de estudio constante.
Si quieres empezar a prepararte desde hoy, descarga el temario en PDF gratuito para oposiciones a conserje y da el primer paso hacia tu plaza en la administración pública.