El certificado médico es un requisito común en muchas oposiciones, especialmente en aquellas que incluyen pruebas físicas o requieren una condición de salud óptima para desempeñar el puesto. Sin embargo, existen dudas sobre su validez, el tiempo que es aceptado y en qué oposiciones es obligatorio.

A continuación, se explican los criterios sobre la vigencia del certificado médico, su contenido y los casos en los que es necesario para presentarse a un proceso selectivo.

¿Cuánto tiempo es válido un certificado médico para oposiciones?

La validez de un certificado médico varía según la normativa de cada oposición, pero en general:

  • Duración estándar: La mayoría de las convocatorias establecen que el certificado médico tiene una validez de tres meses desde su expedición.
  • Casos específicos: Algunas oposiciones pueden aceptar certificados con hasta seis meses de antigüedad, pero no es lo habitual.
  • Recomendación: Obtener el certificado dentro del mes previo a su presentación para evitar problemas con la vigencia.

Es fundamental consultar la convocatoria oficial de cada proceso selectivo para conocer los requisitos exactos sobre su validez.

¿En qué oposiciones es obligatorio el certificado médico?

El certificado médico suele ser imprescindible en aquellas oposiciones donde la condición física es un factor determinante para el desempeño del puesto.

Oposiciones que requieren certificado médico

  1. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

    • Policía Nacional.
    • Guardia Civil.
    • Policías autonómicas y locales.
  2. Fuerzas Armadas

    • Ejército de Tierra, Ejército del Aire y del Espacio, Armada.
    • Tropa y marinería.
  3. Cuerpos de Emergencias y Seguridad

    • Bomberos.
    • Protección Civil.
    • Agentes forestales.
  4. Oposiciones de Sanidad (según la categoría profesional).

En el caso de oposiciones administrativas o docentes, no suele ser obligatorio, salvo que la convocatoria lo indique expresamente.

¿Dónde obtener el certificado médico para oposiciones?

El certificado médico debe ser emitido por un profesional acreditado. Se puede obtener en:

  • Clínicas privadas y centros médicos autorizados.
  • Centros médicos deportivos, especialmente en oposiciones con pruebas físicas.
  • Mutuas laborales, en algunos casos concretos.

El procedimiento habitual consiste en una exploración médica básica, aunque en oposiciones que exigen condiciones físicas específicas, pueden solicitarse pruebas complementarias.

El precio del certificado médico varía según el centro, pero suele situarse entre 30 y 60 euros.

Contenido del certificado médico

Para que el certificado médico sea válido, debe incluir:

  1. Datos personales del aspirante (nombre, apellidos, DNI).
  2. Fecha de expedición.
  3. Firma y sello del médico colegiado.
  4. Texto que acredite la aptitud del aspirante para realizar las pruebas de la oposición.

Ejemplo de texto habitual:

«Certifico que [nombre y apellidos] no presenta ninguna enfermedad o limitación física que le impida realizar las pruebas selectivas para el ingreso en [nombre de la oposición]».

En algunos procesos selectivos, la administración puede exigir un modelo específico de certificado médico. Es recomendable revisar la convocatoria y, si es necesario, descargar el documento oficial proporcionado por la entidad convocante.

Recomendaciones para evitar problemas con el certificado médico

  • Consultar con antelación la convocatoria para verificar si el certificado es obligatorio y si tiene un formato específico.
  • Solicitarlo con suficiente margen de tiempo, pero sin superar los tres meses de validez.
  • Asegurarse de que el documento incluye firma y sello del médico para evitar que sea rechazado.
  • En oposiciones con pruebas físicas, acudir a un centro médico especializado que pueda realizar las pruebas necesarias.

Conclusión

El certificado médico es un requisito imprescindible en oposiciones con pruebas físicas y en algunas categorías sanitarias o de emergencias. Su validez estándar es de tres meses, aunque puede variar según la convocatoria.

Para evitar problemas, es recomendable consultar las bases de la oposición, obtener el certificado en un centro autorizado y asegurarse de que cumple todos los requisitos formales antes de su presentación.