Uno de los mayores desafíos al preparar una oposición es retener una gran cantidad de información a largo plazo. Muchas personas estudian de forma intensiva, pero con el tiempo olvidan lo aprendido. Para evitar esto, existe una técnica altamente efectiva y respaldada por la neurociencia: la repetición espaciada.
Este método optimiza la forma en que el cerebro almacena información, ayudando a recordar los datos durante más tiempo y reduciendo el esfuerzo necesario para repasar.
En este artículo, explicaremos qué es la repetición espaciada, cómo aplicarla en oposiciones y ejemplos prácticos para mejorar tu rendimiento en el estudio.
¿Qué es la repetición espaciada?
La repetición espaciada es una técnica de estudio basada en el concepto de que recordamos mejor la información si la revisamos en intervalos de tiempo crecientes. En lugar de leer un tema muchas veces en un solo día (lo que lleva a un aprendizaje superficial), se repasa estratégicamente antes de que el cerebro lo olvide.
Ejemplo simple:
- ❌ Estudio tradicional: Memorizar todo un tema en un solo día y no volver a verlo.
- ✅ Repetición espaciada: Estudiar hoy, repasar en 2 días, luego en 7 días y nuevamente en 15 días.
Este sistema se basa en la Curva del Olvido, un concepto propuesto por Hermann Ebbinghaus en el siglo XIX, que demuestra que el cerebro olvida rápidamente la información si no la refuerza con repasos.
¿Por qué es efectiva esta técnica?
Ventajas de la repetición espaciada:
✔ Aumenta la retención a largo plazo.
✔ Evita estudiar en exceso en un solo día.
✔ Reduce el tiempo de estudio al hacer repasos más eficientes.
✔ Facilita el recuerdo en el examen sin necesidad de «memorizar» a la fuerza.
✔ Se adapta a cualquier temario y tipo de oposición.
Ejemplo en oposiciones de sanidad:
Si estudias el protocolo de emergencia en quirófano, en lugar de repetirlo todo varias veces el mismo día, puedes organizarlo así:
- Día 1: Primera lectura y comprensión.
- Día 3: Repaso breve con notas.
- Día 7: Revisión del tema con preguntas.
- Día 15: Prueba escrita simulada.
- Día 30: Último repaso antes del examen.
Este sistema refuerza la memoria justo antes de que la información se olvide, logrando que cada repaso sea más eficiente.
Cómo aplicar la repetición espaciada en oposiciones
1. Divide el temario en pequeñas secciones
No intentes abarcar todo de golpe. Divide los temas en partes más pequeñas para facilitar el aprendizaje.
Ejemplo en oposiciones de justicia:
Si estás estudiando la Ley de Enjuiciamiento Criminal, puedes dividirla en:
- Principios generales.
- Actuaciones previas.
- Instrucción del procedimiento.
- Fases del juicio oral.
Cada apartado se puede repasar de manera espaciada para consolidar mejor la información.
2. Usa tarjetas de memoria
Las tarjetas de memoria con preguntas y respuestas son ideales para aplicar la repetición espaciada de manera activa.
Ejemplo en oposiciones de educación:
Si estudias las metodologías didácticas, puedes crear tarjetas con preguntas como:
- ¿Qué es el aprendizaje cooperativo?
- ¿Cuáles son las ventajas del método Montessori?
- ¿Cómo se aplica la teoría de Vygotsky en el aula?
Puedes revisar estas tarjetas con el método de repetición espaciada, repasando las más difíciles con mayor frecuencia y las fáciles con menos frecuencia.
3. Utiliza aplicaciones de repetición espaciada
Existen herramientas digitales diseñadas para ayudarte con este método.
Aplicaciones recomendadas:
✅ Anki → La más popular para crear tarjetas de memoria con repeticiones programadas.
✅ Quizlet → Permite crear tarjetas de estudio y pruebas de autoevaluación.
✅ SuperMemo → Desarrollado por los creadores del algoritmo de repetición espaciada.
Ejemplo de plan de estudio con repetición espaciada
Supongamos que tienes un examen de oposiciones en 3 meses.
Semana 1:
- Lunes: Estudio inicial del primer tema.
- Martes: Nuevo tema + repaso del anterior.
- Miércoles: Nuevo tema + repaso de los dos anteriores.
- Jueves: Nuevo tema + repaso breve de todos los anteriores.
Semana 2:
- Repaso del material estudiado en la Semana 1.
- Introducción de nuevos temas.
Semana 3:
- Repaso de los temas más antiguos con tarjetas de memoria.
Semana 4 y siguientes:
- Espaciar los repasos de temas antiguos cada 2 semanas.
- Simulacros de examen para reforzar el aprendizaje.
Este método reduce la carga de trabajo a medida que avanza el tiempo, ya que cada vez será menos necesario repasar la misma información.
Cómo combinar la repetición espaciada con otras técnicas
Para potenciar su efectividad, la repetición espaciada puede combinarse con otras estrategias de estudio:
✔ Interrogación elaborativa: En lugar de releer un tema, pregúntate «¿por qué?» y «¿cómo?» sobre cada concepto.
✔ Mapas mentales: Usa esquemas visuales para organizar la información antes de los repasos.
✔ Simulacros de examen: Realizar preguntas tipo test con frecuencia ayuda a reforzar el aprendizaje.
Ejemplo en oposiciones de policía:
Si estudias derechos fundamentales en la Constitución, puedes:
- Crear tarjetas con preguntas sobre cada artículo.
- Hacer un mapa mental con los derechos individuales y colectivos.
- Resolver exámenes tipo test con la información estudiada.
Cada una de estas técnicas refuerza lo aprendido y mejora la retención.
Conclusión: Una estrategia de estudio para el éxito en oposiciones
La repetición espaciada es una herramienta imprescindible para cualquier opositor que quiera memorizar información de manera eficaz sin olvidar lo estudiado con el tiempo.
Si aplicas este método correctamente, notarás cómo:
✔ Necesitas menos tiempo de repaso.
✔ Retienes mejor la información.
✔ Llegas al examen con seguridad y confianza.
Implementar la repetición espaciada desde hoy te ayudará a optimizar tu estudio y aumentar tus posibilidades de éxito en la oposición.