El aprendizaje efectivo no solo implica memorizar información, sino entenderla a profundidad y ser capaz de explicarla de manera sencilla. Uno de los métodos más potentes para lograr esto es el método Feynman, una estrategia de estudio que te ayuda a asimilar cualquier tema de forma clara y comprensible.

¿Qué es el método Feynman?

El método Feynman fue desarrollado por el físico y divulgador Richard Feynman, quien creía que la mejor manera de comprobar si realmente entiendes algo es explicarlo de forma sencilla, como si se lo contaras a un niño. Su enfoque parte de la idea de que si no puedes explicar un concepto con palabras simples, entonces no lo entiendes completamente.

¿Cómo aplicar el método Feynman en tus estudios?

El método Feynman consta de cuatro pasos clave que te ayudarán a comprender cualquier concepto, independientemente de su complejidad.

1. Elige un concepto y escríbelo en un papel

El primer paso es identificar el tema que quieres aprender y escribirlo en una hoja de papel o en un cuaderno. Es importante que intentes explicarlo como si estuvieras enseñándoselo a alguien más.

Ejemplo:

Si estás estudiando la ley de la gravedad, en lugar de copiar la definición de un libro, podrías escribir algo como:

«La gravedad es una fuerza invisible que hace que los objetos caigan hacia el suelo y mantiene los planetas girando alrededor del sol.»

2. Explica el concepto con palabras sencillas

Ahora, intenta explicar la idea sin usar términos técnicos o complejos. Imagínate que le estás enseñando el concepto a un niño de 10 años.

Ejemplo:

En lugar de decir:

«La fuerza gravitatoria es directamente proporcional a las masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre los cuerpos.»

Podrías decir:

«La gravedad es más fuerte si los objetos son muy pesados y si están cerca el uno del otro.»

Este ejercicio te obligará a identificar si realmente entiendes el tema o si solo lo estás repitiendo de memoria.

3. Identifica las lagunas en tu conocimiento

Si en algún momento te das cuenta de que no puedes explicar un punto sin recurrir a términos difíciles, significa que no lo has comprendido del todo. En ese caso, vuelve a la fuente de estudio (libro, apuntes, videos) y repásalo hasta que puedas explicarlo sin dificultades.

Ejemplo:

Si al explicar la gravedad no puedes describir por qué los astronautas flotan en el espacio, regresa al material de estudio y refuerza ese concepto. Luego, intenta explicarlo de nuevo con tus propias palabras.

4. Reescribe y simplifica aún más tu explicación

Una vez que hayas refinado tu comprensión del concepto, reescribe la explicación de forma aún más sencilla y clara. Puedes usar metáforas, analogías o ejemplos cotidianos.

Ejemplo:

Si estás explicando la gravedad, puedes decir:

«La gravedad es como un imán gigante que mantiene todo pegado al suelo. Cuanto más grande sea un objeto, más fuerte será el imán.»

Este paso te ayudará a consolidar tu aprendizaje y hacer que la información sea más fácil de recordar.

Beneficios del método Feynman

El método Feynman tiene muchas ventajas sobre otros enfoques de estudio:

Evita la memorización sin comprensión: Al obligarte a explicar un concepto con tus propias palabras, te aseguras de que realmente lo has entendido.

Mejora la retención de la información: Al usar ejemplos y explicaciones simples, tu cerebro asimila mejor los conceptos.

Fomenta la creatividad: Te ayuda a pensar de manera diferente y a buscar analogías para explicar ideas complejas.

Te permite identificar lagunas en tu conocimiento: Si no puedes explicar un tema con facilidad, sabrás exactamente qué debes repasar.

Es ideal para preparar oposiciones o exámenes: Explicar un tema a ti mismo o a otra persona refuerza tu aprendizaje y te da más seguridad.

Ejemplo de aplicación en oposiciones

Si estás preparando oposiciones y necesitas aprender un tema complicado, el método Feynman puede ser tu mejor aliado.

Por ejemplo, si estudias Derecho Administrativo, en lugar de memorizar definiciones difíciles, podrías escribir:

  • Concepto: «El Derecho Administrativo regula cómo funcionan las oficinas del Estado.»
  • Explicación simple: «Es como un conjunto de reglas que indica cómo deben trabajar los funcionarios y qué pueden hacer los ciudadanos cuando tienen problemas con la administración.»
  • Revisión de dudas: Si no puedes explicar por qué existen los recursos administrativos, revisa el material y reformula la respuesta de forma clara.

Conclusión

El método Feynman es una herramienta poderosa para estudiar y entender cualquier concepto de forma efectiva. Al aplicar sus cuatro pasos –escribir, explicar, identificar dudas y simplificar–, puedes fortalecer tu aprendizaje y recordar la información con más facilidad.

Si buscas una manera de mejorar tu comprensión y evitar la memorización mecánica, esta técnica puede ser la clave para optimizar tu estudio y alcanzar el éxito en tus oposiciones o cualquier otro desafío académico.