Jubilación en Correos: Guía completa para 2025

Si trabajas en Correos o estás pensando en presentarte a sus oposiciones, es importante conocer en detalle las condiciones de jubilación. Esta etapa final de la vida laboral está regulada por la normativa general española, pero también puede verse influida por convenios propios del personal laboral o funcionario de Correos.

¿Cuál es la edad de jubilación en correos?

La edad legal de jubilación en 2025 depende del tiempo cotizado:

Años cotizados Edad legal de jubilación
Menos de 38 años 66 años y 6 meses
38 años o más 65 años

Esta normativa es válida tanto para personal laboral como para funcionarios. Sin embargo, en algunos casos concretos, los funcionarios acceden a su jubilación mediante el régimen de clases pasivas, con normativas diferentes.

Tipos de jubilación en correos

Correos contempla varias modalidades de jubilación, adaptadas a las circunstancias de cada trabajador:

Jubilación ordinaria

Es la más habitual. Requiere cumplir con la edad legal y haber cotizado al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los últimos 15 años anteriores al retiro.

Jubilación anticipada

Existen dos formas:

  • Voluntaria: A partir de los 63 años (si se han cotizado al menos 35 años).

  • Involuntaria: Desde los 61 años, si se ha perdido el empleo por causas ajenas y se han cotizado al menos 33 años.

Reducciones aplicables: Ambas formas conllevan reducciones en la pensión, que dependen del tiempo cotizado y la edad de retiro.

Jubilación parcial

Permite reducir la jornada laboral y combinar trabajo con pensión. Suele exigirse un contrato de relevo con otro trabajador que cubra parte de las horas restantes.

Jubilación forzosa

Ocurre cuando el trabajador alcanza la edad ordinaria y no puede continuar en su puesto por normativa o convenio. En Correos, esta forma no es frecuente y se prioriza el diálogo con el trabajador.

¿Cómo se calcula la pensión?

La pensión se calcula en función de:

  • La base reguladora: promedio de las bases de cotización de los últimos 25 años.

  • Años cotizados.

  • Edad de jubilación efectiva.

Porcentaje de pensión según años cotizados

Años cotizados Porcentaje sobre base reguladora
15 años 50 %
25 años 76 %
37 años o más 100 %

Los empleados de Correos que pertenecen al régimen de clases pasivas (funcionarios con antigüedad anterior a 2011) tienen normas especiales en cuanto al cálculo.

Beneficios y ventajas de jubilarse en correos

Correos, como empresa pública, ofrece importantes ventajas laborales que se extienden hasta la jubilación:

  • Estabilidad laboral: El puesto suele mantenerse hasta el retiro.

  • Cotización constante: Mejora la base reguladora de la pensión.

  • Acceso a ayudas y anticipos: Para preparación de la jubilación.

  • Formación y orientación previa al retiro.

Además, los trabajadores con discapacidad o con situaciones familiares especiales pueden beneficiarse de planes personalizados.

Preguntas frecuentes 

¿Cuántos años hay que trabajar en correos para jubilarse?

El mínimo legal es de 15 años cotizados, pero para obtener el 100 % de la pensión es necesario llegar a los 37 años y medio en 2025.

¿Puedo seguir trabajando después de la edad de jubilación?

Sí. Se puede solicitar continuar en el puesto por un tiempo adicional, con autorización previa y en función del rendimiento.

¿Hay incentivos por retrasar la jubilación?

Sí. Retrasar voluntariamente la jubilación puede incrementar el importe de la pensión entre un 4 % y un 4,2 % por cada año adicional trabajado.

¿Se puede compatibilizar la pensión con un trabajo?

Es posible mediante la jubilación activa o parcial. En este caso, se recibe una parte de la pensión y se sigue trabajando con jornada reducida.

¿Cuál es la diferencia entre personal laboral y funcionario?

  • El personal laboral se rige por el Estatuto de los Trabajadores.

  • El funcionario puede pertenecer al régimen de clases pasivas, con normativas distintas de jubilación.

Conclusión

La jubilación en Correos no solo representa el final de una etapa profesional, sino también la oportunidad de disfrutar de una pensión estable, tras años de servicio en una de las empresas públicas más importantes de España. Comprender las opciones disponibles y planificar con antelación permite tomar decisiones más informadas y beneficiosas.