Correos, una de las entidades más reconocidas y antiguas de España, ha estado históricamente vinculada al sector público. Sin embargo, muchas personas aún se preguntan si los trabajadores de correos son funcionarios o personal laboral. En este artículo te explicamos cómo ha evolucionado su situación laboral y qué régimen jurídico se aplica en la actualidad.
¿Correos es una empresa pública?
Sí. correos, cuyo nombre oficial es sociedad estatal correos y telégrafos s.a., es una empresa de titularidad 100 % pública, perteneciente al grupo sepi (sociedad estatal de participaciones industriales), y depende del ministerio de hacienda y función pública.
Aunque es una empresa pública, no todos sus trabajadores son funcionarios. La clave está en cómo ha cambiado su régimen de contratación.
¿Los trabajadores de correos son funcionarios?
No, en su mayoría no lo son.
Hoy en día, la gran mayoría de los empleados de correos son personal laboral fijo, no funcionarios. Esto significa que, aunque acceden mediante procesos selectivos, su relación contractual se rige por el estatuto de los trabajadores, no por el estatuto básico del empleado público.
¿Por qué ya no son funcionarios?
El cambio se produjo en el año 2000, cuando correos dejó de incorporar funcionarios y pasó a contratar personal laboral.
Año | Régimen de contratación |
---|---|
Antes del 2000 | Los trabajadores ingresaban como funcionarios tras oposiciones. |
Desde el 2000 | Al convertirse en sociedad estatal, se contrata personal laboral fijo. |
Este cambio se hizo para adaptar el servicio postal al marco europeo, dándole una estructura más empresarial.
Tipos de trabajadores en correos
En la actualidad, conviven tres tipos de trabajadores:
-
Funcionarios
Accedieron antes del 2000. Son una minoría. Se rigen por normas de función pública. -
Personal laboral fijo
Son la mayoría. Superan procesos selectivos y firman contratos indefinidos. -
Personal laboral temporal
Contratados por campañas puntuales (como navidad o elecciones).
Para obtener información detallada sobre los horarios, turnos y condiciones laborales en Correos, te recomendamos consultar el siguiente artículo: Horarios y condiciones laborales en Correos.
Diferencias entre funcionario y laboral fijo
Característica | Funcionario | Laboral fijo |
---|---|---|
Régimen jurídico | estatuto del empleado público | estatuto de los trabajadores |
Estabilidad | Muy alta | Alta, pero con posibilidad de despido |
Forma de acceso | Oposición pública | Convocatoria propia de correos |
Tipo de vínculo | Nombramiento | Contrato laboral |
Promoción interna | Limitada | A través del convenio colectivo |
¿Qué pruebas hay que superar para trabajar en correos?
correos organiza convocatorias periódicas para cubrir plazas en reparto, atención al cliente, clasificación o administración.
Fases del proceso:
-
Examen tipo test con contenidos generales y específicos.
-
Valoración de méritos (formación, experiencia, idiomas…).
A diferencia de una oposición estatal, las pruebas las diseña y gestiona correos directamente.
Ventajas de ser personal laboral fijo
Aunque no tienen la condición de funcionarios, los laborales fijos en correos cuentan con muchas ventajas:
-
Contrato indefinido
-
Estabilidad laboral
-
Convenio colectivo con condiciones favorables
-
Opción de promoción interna
-
Jornada estable y beneficios sociales
Preguntas frecuentes
¿Se accede por oposición?
Sí, pero no es una oposición estatal. correos convoca su propio proceso de selección.
¿Pueden despedir a un trabajador fijo de correos?
Sí, pero solo por causas justificadas y según lo establecido en la legislación laboral.
¿Un trabajador de correos puede convertirse en funcionario?
No dentro de correos. Para ser funcionario hay que presentarse a oposiciones públicas de otras administraciones.
¿Qué estudios se necesitan?
El título de graduado en ESO o equivalente.
Conclusión
Aunque correos sigue siendo una empresa pública, la mayoría de sus trabajadores actuales no son funcionarios, sino personal laboral fijo. Esto no significa menor estabilidad: los contratos son indefinidos, el proceso de selección es riguroso y las condiciones laborales están reguladas por un buen convenio.
Si estás pensando en trabajar en correos, estás optando por una opción estable, bien valorada y con oportunidades reales de crecimiento profesional.