¿Estás pensando en opositar al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y quieres saber si compensa económicamente? Estás en el sitio adecuado. En este artículo descubrirás cuánto cobra un gestor de la administración civil del Estado en 2025, con un desglose completo del salario, los complementos, las pagas extraordinarias y todos los factores que influyen en la retribución final. Si buscas una salida laboral estable y bien remunerada, aquí tienes todos los datos que necesitas para tomar una decisión con fundamento.

1. ¿Qué hace un gestor de la Administración Civil del Estado?

Los gestores civiles del Estado (grupo A2) desempeñan tareas técnicas y administrativas en ministerios y organismos públicos: elaboran informes, gestionan expedientes, supervisan procedimientos y colaboran con niveles superiores en la toma de decisiones. Su labor es fundamental para el funcionamiento interno de la Administración General del Estado (AGE).

2. Sueldo base en 2025

En 2025, el sueldo base para un funcionario del grupo A2 se fija en 1.113,98 € brutos mensuales, lo que equivale a 13.367,76 € brutos anuales. Esta cantidad es igual para todos los funcionarios del mismo grupo, con independencia del puesto o ministerio en el que trabajen.

3. Complementos salariales

El salario total de un gestor se compone además de varios complementos retributivos:

Tipo de Complemento Importe Aproximado Detalles
Complemento de destino 458,64 € – 811,08 € Depende del nivel del puesto (entre 18 y 26)
Complemento específico 200 € – 800 € Relacionado con la dificultad, responsabilidad o dedicación del puesto
Productividad Variable Se otorga según rendimiento y objetivos
Trienios 40,44 €/mes Por cada 3 años de antigüedad

4. Sueldo total mensual y anual estimado

El sueldo total depende del puesto concreto que ocupe el funcionario. Estos son los rangos habituales:

Categoría Mínimo (€) Máximo (€)
Mensual bruto total 1.800 € 3.000 €
Anual bruto total 24.000 € 36.000 €

Nota: estos importes son aproximados y pueden variar según destino, experiencia y productividad.

Además, los gestores reciben dos pagas extraordinarias al año (junio y diciembre), que incluyen el sueldo base, trienios y complemento de destino, sumando entre 1.000 € y 1.800 € por paga.

5. Factores que influyen en el sueldo final

  • Nivel del puesto: A mayor nivel (del 18 al 26), mayor complemento de destino.

  • Antigüedad: Cada 3 años se cobra un trienio.

  • Localización geográfica: Algunas ciudades (como Madrid) incluyen pluses por coste de vida.

  • Dificultad del puesto: Si exige más responsabilidad, sube el complemento específico.

  • Rendimiento: Se puede acceder a complementos de productividad.

6. Comparativa con otros cuerpos del Estado

Cuerpo Grupo Sueldo Bruto Anual (€)
Gestión Administración Civil A2 24.000 – 36.000 €
Administrativo del Estado C1 18.000 – 22.800 €
Técnico de Hacienda A2 28.700 – 41.600 €
Auxiliar Administrativo del Estado C2 16.000 – 19.000 €

7. Conclusión

El Gestor de la Administración Civil del Estado es uno de los puestos mejor retribuidos dentro de los cuerpos generales de la Administración. Su salario puede superar los 36.000 € brutos anuales, especialmente si se cuenta con trienios, un nivel alto de destino o complementos específicos. Es una opción sólida para quienes buscan estabilidad, buen sueldo y desarrollo profesional dentro del sector público.

8. Preguntas frecuentes 

¿Cuántas pagas recibe un Gestor del Estado al año?

Recibe 14 pagas: 12 ordinarias mensuales y 2 extraordinarias (junio y diciembre).

¿Cuánto gana neto al mes un gestor del Estado?

Aproximadamente entre 1.400 € y 2.300 €, dependiendo de la retención de IRPF, destino y complementos.

¿Cuál es el complemento de destino mínimo y máximo?

En 2025, el complemento de destino va desde 458,64 € (nivel 18) hasta 811,08 € (nivel 26).

¿El sueldo aumenta con los años?

Sí, gracias a los trienios, que son retribuciones adicionales cada tres años de servicio.