Las becas de la Junta de Extremadura para universitarios representan una herramienta clave para garantizar el acceso equitativo a la educación superior. Conscientes de la importancia de facilitar la permanencia en los estudios y apoyar el rendimiento académico, estas ayudas cubren diferentes perfiles y necesidades: desde estudiantes de nuevo ingreso hasta aquellos que participan en programas de movilidad internacional como Erasmus+. A continuación, detallamos todas las opciones disponibles, sus requisitos, cuantías y cómo solicitarlas.
Becas Complementarias Universitarias
Las becas complementarias son ayudas económicas dirigidas a estudiantes extremeños que cursan enseñanzas universitarias oficiales de Grado, Arquitectura o Ingeniería. Están diseñadas para complementar otras becas estatales o cubrir situaciones no resueltas por las convocatorias generales del Ministerio.
Estas ayudas se estructuran en dos modalidades:
-
Modalidad A (Rendimiento académico): Apoyo económico basado en los resultados académicos del estudiante.
-
Modalidad B (Renta familiar): Ayuda adicional basada en la situación económica del hogar, compatible con la Modalidad A.
Estas becas han cobrado especial relevancia al responder a una realidad: muchos estudiantes cumplen los requisitos del Ministerio de Educación pero no reciben ayudas suficientes, especialmente para cubrir gastos de alojamiento y manutención. Por ejemplo, en la convocatoria del curso 2023/2024, un total de 227 estudiantes recibieron 2.500 euros cada uno como beca de residencia.
Requisitos generales
-
Estar empadronado en Extremadura.
-
Estar matriculado en estudios universitarios oficiales.
-
No superar los umbrales de renta establecidos.
-
No haber finalizado ya una titulación del mismo nivel.
¿Sabías que existen becas para preparar oposiciones? Descubre todas las ayudas disponibles en 2025 y cómo solicitarlas en este completo artículo becas para opositores 2025.
Ayudas complementarias Erasmus+
Para el alumnado seleccionado en el marco del Programa Erasmus+, la Junta ofrece una ayuda mensual de 200 euros hasta un máximo de 7 meses (1.400 €) por estudiante. Esta ayuda está pensada para complementar las cantidades que se reciben del SEPIE y de otras fuentes europeas.
Requisitos académicos
Para obtener esta ayuda, se exige una nota media mínima del expediente académico, que varía en función de la rama de estudios:
-
Ingeniería, Arquitectura y Ciencias: mínimo 6,00.
-
Ciencias de la Salud: mínimo 6,50.
-
Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas: mínimo 7,02.
Esta beca se puede solicitar tanto si el estudiante está matriculado en la Universidad de Extremadura como en otras universidades públicas españolas, siempre que no existan esos estudios en la región o no haya sido posible acceder a ellos por nota de corte.
Premios a los Mejores Expedientes
Con el objetivo de reconocer el talento y la excelencia académica, la Junta de Extremadura otorga premios a los mejores expedientes en la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). Se trata de incentivos económicos para estudiantes que se matriculen en la Universidad de Extremadura y hayan destacado en sus calificaciones.
Este tipo de premios es compatible con otras becas, tanto estatales como autonómicas, y tiene como finalidad motivar a los alumnos con mayor rendimiento.
Tabla resumen de becas universitarias en Extremadura
Tipo de beca | Cuantía estimada | Beneficiarios principales | Compatible con otras becas | Requisitos clave |
---|---|---|---|---|
Becas Complementarias – Modalidad A | Hasta 2.500 € | Estudiantes de grado | Sí | Nota media mínima según convocatoria |
Becas Complementarias – Modalidad B | Variable según renta | Familias con bajos ingresos | Sí | Renta familiar inferior al umbral establecido |
Becas Erasmus+ Complementarias | 200 €/mes (máx. 1.400 €) | Estudiantes Erasmus | Sí | Nota media según rama |
Premios Mejores Expedientes | Premio económico puntual | Mejores notas en la PAU | Sí | Matricularse en la UEx |
¿Dónde consultar y cómo solicitar estas becas?
La Junta de Extremadura mantiene actualizadas todas las convocatorias en los siguientes portales oficiales:
Desde estos sitios se pueden consultar las bases, descargar formularios y realizar el seguimiento del estado de las solicitudes. Generalmente, las solicitudes se presentan de forma telemática, y es necesario contar con certificado digital o cl@ve.
Plazos y recomendaciones
Es importante estar atentos al calendario oficial, ya que los plazos de solicitud suelen abrirse entre septiembre y noviembre, dependiendo de cada ayuda. Una vez publicada la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), se abre un periodo limitado para presentar la documentación.
Además, se recomienda:
-
Preparar con antelación la documentación de renta y matrícula.
-
Consultar si es posible compatibilizar las becas de la Junta con las del Ministerio.
-
Contactar con el servicio de becas de la universidad en caso de dudas.
Conclusión
Las becas de la Junta de Extremadura para universitarios son una excelente oportunidad para miles de estudiantes que necesitan apoyo económico para iniciar o continuar su formación superior. Desde ayudas complementarias hasta premios al rendimiento, la comunidad autónoma dispone de recursos eficaces para reducir la desigualdad educativa y fomentar la excelencia. Aprovechar estas oportunidades requiere planificación y estar bien informado, pero el esfuerzo vale la pena: en muchos casos, puede suponer la diferencia entre continuar los estudios o no.