¿Trabajas en un centro de atención a personas con discapacidad y quieres saber cuánto subirán tus ingresos en 2025? Estás en el lugar adecuado. En este artículo te explicamos en detalle la subida salarial del convenio de discapacidad para 2025, recogida en el XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad, publicado oficialmente en el BOE. Descubre los nuevos salarios base, los complementos por desarrollo profesional, pluses de nocturnidad y cómo se aplican estos cambios a más de 200.000 profesionales del sector.

¿Qué regula el convenio colectivo de discapacidad?

El XVI Convenio de Discapacidad regula las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en centros especiales de empleo, servicios de atención especializada y educación especial. Afecta a cuidadores, técnicos, educadores, personal administrativo, de servicios y otros perfiles que atienden diariamente a personas con discapacidad.

Este convenio se encuentra en vigor desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027, y es de aplicación en todo el territorio nacional.

¿Cuál es la subida salarial para 2025?

Para este 2025, el nuevo convenio establece los siguientes incrementos salariales:

  • Subida general del 10% del salario base respecto a 2024.

  • Complemento de desarrollo profesional N1: un 9,2% adicional sobre el salario base, para trabajadores con formación y al menos 3 años de experiencia.

  • Complemento de desarrollo profesional N2: 7,2% adicional sobre el total anterior, tras 3 años con el N1.

  • Complemento N3 (a partir de 2028): 2,75% extra para quienes hayan tenido el N2 al menos tres años.

Estas mejoras tienen efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.

Consulta las tablas salariales del convenio de seguridad privada y conoce los sueldos actualizados por categoría en el sector.

Ejemplo de salarios por categoría profesional en 2025

A continuación, se presentan estimaciones aproximadas de los salarios brutos mensuales para distintas categorías:

Categoría Salario Base (€) N1 (€) N2 (€) Total estimado (€)
Titulado/a Nivel 3 1.997,19 183,74 143,80 2.324,73
Técnico/a Superior Nivel 1 1.398,03 128,62 100,66 1.627,31
Técnico/a Medio Nivel 1 1.230,60 113,21 88,67 1.432,48
Operario/a o Peón 1.000,00 92,00 72,00 1.164,00
Personal de servicios (limpieza, lavandería, etc.) 1.000,00 92,00 72,00 1.164,00

Los valores son orientativos, basados en las nuevas tablas salariales y sumando los complementos por desarrollo profesional N1 y N2.

Otros complementos del convenio

Además de los salarios base y desarrollo profesional, el convenio contempla otros complementos retributivos:

  • Complemento de nocturnidad: remuneración extra por trabajar entre las 22:00 y las 6:00 horas. Se calcula por hora trabajada.

  • Complemento SMI: si la suma de salario base y complementos no alcanza el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), se garantiza mediante un complemento absorbible.

  • Complemento temporal adicional: hasta el 31 de diciembre de 2024, se mantiene un pago adicional de 15 €/mes (en 14 pagas) para algunas categorías con al menos un trienio de antigüedad.

  • Pluses por festivos y turnicidad: para aquellos trabajadores que cubren turnos en festivos, fines de semana o realizan rotaciones.

Aspectos clave del nuevo convenio

  • Jornada laboral anual: sigue siendo de 1.750 horas.

  • Vacaciones: 30 días naturales + días adicionales por antigüedad.

  • Antigüedad: trienios reconocidos económicamente.

  • Formación profesional continua: derecho garantizado por convenio.

  • Derecho a promoción profesional: regulado por antigüedad y formación.

Conclusión

La subida salarial del convenio de discapacidad para 2025 supone una importante mejora para los profesionales del sector, tanto a nivel económico como de reconocimiento profesional. Con incrementos del 10% en el salario base y complementos por desarrollo, el XVI Convenio apuesta por dignificar el trabajo en centros y servicios para personas con discapacidad. Si trabajas en el sector, asegúrate de que se te aplique correctamente la nueva tabla salarial, y revisa tu nómina desde enero de 2025.

Preguntas frecuentes 

¿Desde cuándo se aplican las nuevas tablas salariales del convenio de discapacidad 2025?

Desde el 1 de enero de 2025, con efectos retroactivos. Las empresas tienen un mes desde su publicación en el BOE para aplicar las nuevas condiciones.

¿Qué es el complemento N1 del convenio de discapacidad?

Es un pago adicional del 9,2% sobre el salario base, para trabajadores con al menos 3 años de experiencia y formación reconocida.

¿Cuánto cobra un operario en centros de discapacidad en 2025?

El salario base es de 1.000 €, pero puede alcanzar los 1.164 € con los complementos N1 y N2 incluidos.

¿Dónde consultar las tablas salariales oficiales del convenio?

En el BOE y en las páginas de los principales sindicatos (CCOO, UGT, FeSP-UGT) o asociaciones patronales del sector.