¿Eres fisioterapeuta y estás buscando una oportunidad de empleo estable en el sector público? Entonces las oposiciones de Fisioterapia en Madrid 2025 pueden ser tu próximo objetivo profesional. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta convocatoria: cuántas plazas se ofertan, cuáles son los requisitos, cómo es el proceso selectivo y cómo puedes prepararte para obtener tu plaza en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Plazas convocadas
La Comunidad de Madrid, mediante el Decreto 10/2025 de 9 de abril, ha incluido 34 plazas de fisioterapeuta en su Oferta de Empleo Público. Estas se destinan al SERMAS, reforzando el personal sanitario de hospitales y centros de salud. Esta convocatoria forma parte de una estrategia regional para la estabilización del empleo público y la mejora de la calidad asistencial.
Además de estas 34 nuevas plazas, se siguen desarrollando los procesos de convocatorias anteriores, como las 84 plazas convocadas en 2023.
Requisitos para participar
Para acceder a las oposiciones de fisioterapia en Madrid 2025, debes cumplir con los siguientes requisitos:
-
Titulación: Estar en posesión del título de Diplomado o Grado en Fisioterapia, o equivalente.
-
Nacionalidad: Tener nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea, o estar incluido en los tratados internacionales suscritos por España.
-
Edad: Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.
-
Capacidad funcional: No padecer enfermedad o limitación física o psíquica que impida el desempeño de las funciones.
-
Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio en ninguna administración pública.
- Descubre todos los detalles sobre esta especialidad en esta guía completa de oposiciones de fisioterapia.
Estructura del proceso selectivo
El acceso a las plazas se realiza mediante concurso-oposición, un proceso dividido en dos fases:
Fase de oposición
Es eliminatoria y está compuesta por una prueba o conjunto de pruebas. En ediciones anteriores ha incluido:
-
Cuestionario tipo test sobre el temario específico y general.
-
Caso práctico o supuesto clínico relacionado con la fisioterapia hospitalaria o ambulatoria.
Los detalles concretos del examen (número de preguntas, duración, penalización por errores) se especificarán en la convocatoria oficial.
Fase de concurso
Solo acceden quienes superan la oposición. En esta fase se valoran:
-
Experiencia profesional en servicios públicos sanitarios.
-
Formación académica adicional (másteres, doctorados, cursos específicos).
-
Otros méritos como publicaciones, docencia o formación continuada homologada.
La puntuación máxima se determina en la convocatoria, aunque suele ser de 40% para el concurso y 60% para la oposición.
Inscripción y presentación de solicitudes
El proceso se inicia con la publicación de la convocatoria oficial en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Desde esa fecha, los aspirantes disponen de un plazo (generalmente 20 días hábiles) para presentar la solicitud de forma telemática a través del portal:
Será necesario abonar una tasa de inscripción (aproximadamente 30 euros), y adjuntar los documentos que acrediten los requisitos exigidos.
Descubre todos los detalles sobre esta especialidad en esta guía completa de oposiciones de fisioterapia.
Temario orientativo
Aunque el temario definitivo lo establecerá la convocatoria oficial, estos son los bloques más comunes:
-
Legislación sanitaria general y específica del SERMAS.
-
Anatomía y fisiología del aparato locomotor.
-
Patología neurológica, traumatológica, respiratoria y cardiovascular.
-
Técnicas y métodos de fisioterapia en atención primaria y hospitalaria.
-
Valoración funcional y pruebas específicas.
-
Bioética y confidencialidad en el ámbito sanitario.
El estudio debe combinar fuentes oficiales con manuales actualizados, legislación vigente y guías clínicas.
Consejos para prepararte con éxito
-
Establece un plan de estudio realista y a largo plazo.
-
Utiliza exámenes anteriores y simulacros para familiarizarte con el formato.
-
Sigue cursos homologados para acumular méritos en la fase de concurso.
-
Únete a academias especializadas o grupos de preparación para mantener la motivación.
-
Consulta frecuentemente la web de la Comunidad de Madrid para no perderte ningún plazo.
Conclusión
Las oposiciones de Fisioterapia en Madrid 2025 representan una excelente oportunidad para acceder a un empleo público estable y bien remunerado dentro del sistema sanitario madrileño. Con 34 nuevas plazas en juego, una buena planificación, constancia en el estudio y una estrategia adecuada en la fase de concurso pueden marcar la diferencia. Infórmate, organízate y prepárate para dar el paso hacia tu futuro profesional.
Preguntas frecuentes
¿Puedo presentarme si aún no he terminado el grado en Fisioterapia?
No. Es imprescindible haber finalizado y tener el título o resguardo de solicitud antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
¿Dónde se publicará la convocatoria oficial?
En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y en la sede electrónica del Gobierno regional.
¿La experiencia en clínicas privadas cuenta en el concurso?
Depende de los criterios de la convocatoria. Generalmente se valora más la experiencia en servicios públicos.
¿Es obligatorio estar colegiado?
No es obligatorio para presentarse, pero sí lo será en caso de obtener la plaza y comenzar a ejercer.