La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid ha convocado en 2025 un nuevo proceso selectivo para el ingreso al Cuerpo de Inspectores de Educación. Estas oposiciones se dirigen a personal docente funcionario de carrera que aspire a desarrollar funciones de supervisión, evaluación, asesoramiento y control del sistema educativo.
A continuación, se expone toda la información relevante para los aspirantes, incluyendo plazas, temario, retribuciones y estructura del proceso selectivo.
Plazas convocadas
La convocatoria de 2025 ofrece un total de 2 plazas para el acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación, mediante el sistema de concurso-oposición.
Estas plazas forman parte de las Ofertas de Empleo Público de ejercicios anteriores y se distribuyen en turno libre, sin reservas específicas.
Requisitos de participación
Los candidatos deberán reunir los siguientes requisitos generales en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes:
-
Ser funcionario de carrera de alguno de los cuerpos que imparten enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica de Educación (Primaria, Secundaria, FP, EOI, etc.).
-
Acreditar un mínimo de seis años de antigüedad como funcionario docente.
-
Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.
-
No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
-
No padecer enfermedad o limitación física o psíquica que impida el ejercicio de las funciones propias del cuerpo.
¿Te interesa opositar en el norte? Consulta todos los detalles sobre las oposiciones de Educación en el País Vasco 2025 ➡️ plazas, requisitos y especialidades convocadas.
Proceso selectivo
El proceso consta de dos fases: oposición y concurso.
Fase de oposición
Se compone de tres pruebas eliminatorias:
-
Primera prueba: Desarrollo por escrito, durante un máximo de 4 horas, de un tema elegido entre dos extraídos al azar del temario oficial. Se valorará la coherencia, profundidad, estructura y precisión legislativa.
-
Segunda prueba: Análisis escrito, durante un máximo de 4 horas, de un supuesto práctico relacionado con las funciones propias de la inspección educativa. El tribunal podrá plantear preguntas específicas.
-
Tercera prueba: Exposición y defensa oral, durante un máximo de 1 hora, de un programa de actuación inspectora elaborado por el candidato. Incluye defensa y respuestas a preguntas del tribunal.
Fase de concurso
En esta fase se valorarán los méritos conforme a un baremo preestablecido:
-
Experiencia docente y en cargos directivos o de coordinación.
-
Formación académica adicional: títulos universitarios, doctorados, másteres, etc.
-
Cursos de formación permanente.
-
Publicaciones, participación en programas educativos, innovación, etc.
Los puntos obtenidos en esta fase se suman a los de la oposición para configurar la puntuación final.
Temario oficial
El temario consta de 66 temas, distribuidos en dos bloques:
Bloque I: Sistema educativo y legislación
Incluye temas relacionados con:
-
Marco legal del sistema educativo español y autonómico.
-
Organización y funcionamiento de los centros docentes.
-
Derechos y deberes de los alumnos, profesorado y familias.
-
Diversidad, inclusión y orientación educativa.
-
Evaluación del sistema, innovación y calidad.
Bloque II: Funciones específicas de inspección
-
Supervisión de los centros educativos.
-
Evaluación del profesorado.
-
Elaboración de informes y actas.
-
Intervención en conflictos escolares.
-
Coordinación con otras administraciones educativas.
El temario completo se encuentra recogido en el anexo de la convocatoria oficial publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Retribuciones del Inspector de Educación
Los Inspectores de Educación son funcionarios del grupo A1. Su sueldo está compuesto por:
Concepto | Importe aproximado (€ brutos/mes) |
---|---|
Sueldo base | 1.263 |
Complemento de destino | 796 |
Complemento específico | 1.100 – 1.300 |
Trienios y otros conceptos | Variable |
Total mensual estimado | 3.200 – 3.600 € |
Este salario se distribuye en 14 pagas anuales, con posibilidad de aumento por trienios, cargos, o productividad.
¿Quieres ser orientador educativo en Secundaria? Descubre todos los detalles sobre las oposiciones de Orientación Educativa en la Comunidad Valenciana ➡️ plazas, requisitos y proceso selectivo.
Funciones del Inspector de Educación
Los inspectores desempeñan funciones clave para el sistema educativo:
-
Supervisión y evaluación del funcionamiento de centros públicos y concertados.
-
Evaluación del profesorado y del cumplimiento de los proyectos educativos.
-
Apoyo técnico y asesoramiento pedagógico a equipos directivos y docentes.
-
Elaboración de informes para la Administración educativa.
-
Supervisión del cumplimiento de la normativa educativa vigente.
Calendario previsto
Fase | Fecha estimada |
---|---|
Convocatoria publicada | Enero 2025 |
Presentación de solicitudes | 4 al 24 de febrero de 2025 |
Inicio de pruebas | A partir de mayo de 2025 |
Publicación de resultados | Segundo semestre de 2025 |
Nombramiento de funcionarios | Finales de 2025 |
Preguntas frecuentes
¿Puedo presentarme si soy funcionario en otra comunidad autónoma?
Sí, siempre que reúnas los requisitos generales. El acceso no está limitado por la comunidad de origen.
¿Qué valora el tribunal en el programa de actuación?
La originalidad, viabilidad, claridad en los objetivos, coherencia con la normativa y capacidad de análisis y diagnóstico.
¿Puedo repetir el examen si no supero alguna prueba?
No. Las pruebas son eliminatorias. Si no se supera una de ellas, se queda fuera del proceso.
¿Puedo presentar méritos aunque no supere la oposición?
No. Solo quienes aprueban la fase de oposición acceden a la fase de concurso.
¿Dónde se realiza la inscripción?
A través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid, en el apartado de procesos selectivos de personal docente.
Conclusión
Acceder al cuerpo de Inspectores de Educación en Madrid es un reto exigente que requiere experiencia, una sólida formación pedagógica y un profundo conocimiento del sistema educativo. Sin embargo, se trata también de una oportunidad profesional de alto nivel, con funciones relevantes, capacidad de impacto en la calidad educativa y excelentes condiciones laborales.