El cuerpo de Secretarios-Interventores de la Administración Local constituye una de las salidas más estables, prestigiosas y versátiles dentro del empleo público. Estos funcionarios de habilitación nacional desempeñan funciones clave en los ayuntamientos, especialmente en municipios pequeños y medianos.

Si estás valorando presentarte a esta oposición en 2025, aquí tienes toda la información relevante sobre el proceso: desde los requisitos hasta el temario, las fases del examen y el salario aproximado.

¿Qué es un Secretario-Interventor?

Un Secretario-Interventor es un funcionario que combina funciones de Secretaría (dar fe pública, redactar actas, custodiar documentación) con funciones de Intervención (fiscalización, contabilidad y control presupuestario). En algunos casos, también puede asumir tareas de Tesorería.

Este puesto está regulado por la legislación estatal y permite trabajar en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes o, en ocasiones, hasta 20.000 según organización local.

Requisitos de acceso

Para participar en las oposiciones a Secretario-Interventor se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Tener nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea.

  • Edad mínima: 16 años.

  • Titulación: Estar en posesión de un título universitario de Grado, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura (o equivalente).

  • Capacidad funcional: No padecer enfermedad o limitación que impida el desempeño del puesto.

  • Habilitación: No haber sido separado del servicio en ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

¿Quieres saber qué nota necesitas? Consulta las notas de corte para los secretarios interventores y conoce los baremos orientativos para planificar tu preparación.

Fases del proceso selectivo

La convocatoria nacional se publica generalmente en el BOE, organizada por el Ministerio de Política Territorial, a través del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). El proceso se compone de tres ejercicios eliminatorios y un curso selectivo.

1. Primer ejercicio – Cuestionario tipo test

  • 100 preguntas sobre todo el temario.

  • Formato tipo test, con varias opciones de respuesta.

  • Tiempo aproximado: 2 horas.

2. Segundo ejercicio – Desarrollo de un tema

  • El aspirante elige 1 tema entre 2 o 3 extraídos al azar.

  • Redacción y posterior lectura ante el tribunal.

  • Tiempo de preparación: 3 horas.

3. Tercer ejercicio – Caso práctico

  • Resolución escrita de un supuesto práctico relacionado con la actividad habitual de un secretario-interventor (presupuestos, informes jurídicos, gestión de expedientes…).

  • Tiempo de realización: 4 horas.

4. Curso selectivo

  • Organizado por el INAP.

  • Formación práctica y teórica durante varias semanas.

  • Superarlo es requisito para el nombramiento como funcionario.

Temario oficial

El temario oficial para las oposiciones a Secretario-Interventor está compuesto por más de 90 temas, agrupados en bloques:

Parte General

  • Constitución Española y organización del Estado.

  • Administración pública: principios y normativa.

  • Derecho administrativo y procedimiento.

  • Contratación pública.

  • Régimen jurídico del sector público.

  • Protección de datos y transparencia.

Parte Especial

  • Régimen jurídico de las entidades locales.

  • Haciendas locales y contabilidad pública.

  • Presupuestos, gastos, ingresos y fiscalización.

  • Urbanismo y medio ambiente.

  • Funcionamiento de los órganos municipales.

  • Subvenciones, recursos humanos y patrimonio municipal.

Salario de un Secretario-Interventor

El salario de estos funcionarios varía considerablemente según el municipio, su tamaño y los complementos aplicados. A continuación, se ofrece una estimación orientativa:

Concepto Importe mensual (€)
Sueldo base (grupo A1) 1.288,31
Complemento de destino (CD 30) 1.125,35
Complemento específico (aprox.) 800 – 1.200
Total mensual bruto estimado 3.200 – 3.700
Total anual (14 pagas) 44.800 – 51.800

En municipios más pequeños, el salario puede situarse en la franja baja; mientras que en municipios de mayor tamaño o con varias agrupaciones puede incrementarse sustancialmente.

¿Cuántas plazas se convocan cada año?

La convocatoria más reciente, correspondiente a la OEP 2023, ofertó 185 plazas de turno libre para acceso al subgrupo A1 como Secretario-Interventor, lo que marca una tendencia al alza en la necesidad de cubrir vacantes, especialmente por jubilaciones y despoblación rural.

En convocatorias anteriores, se han ofertado entre 120 y 200 plazas anuales.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio ser funcionario antes de acceder?

No. A diferencia de otros cuerpos como Inspección Educativa, no es necesario ser funcionario previo. Es acceso libre con titulación universitaria.

¿Puedo elegir destino al aprobar?

Sí, una vez finalizado el proceso, se realiza un acto de elección de plaza según puntuación.

¿Puedo trabajar en un ayuntamiento fuera de mi comunidad?

Sí. Como cuerpo nacional, puedes ejercer en cualquier comunidad autónoma.

¿Se puede promocionar dentro del cuerpo?

. Existen escalas superiores: Entrada, Acceso y Superior. También es común participar en concursos para optar a puestos más complejos o de mayor retribución.