Cada año, miles de estudiantes se preguntan: ¿van a bajar las notas de corte? De cara a los cursos 2025-2026, esta incertidumbre vuelve a surgir, especialmente en carreras con alta demanda como Medicina, Psicología, Enfermería o Derecho. En este artículo analizamos los factores que influyen en las notas de corte y si existe una posibilidad real de que bajen en la próxima convocatoria.

¿Qué son las notas de corte y cómo se calculan?

La nota de corte es la calificación mínima que necesitó el último estudiante admitido en una titulación concreta en el curso anterior. No es una nota fija, sino un dato orientativo que puede subir o bajar cada año en función de:

  • Número de plazas disponibles: Titulaciones con menos plazas suelen tener notas más altas.

  • Demanda de la carrera: Cuanta más demanda tenga una carrera, mayor será la nota de corte.

  • Calificaciones de los aspirantes: Si los solicitantes tienen notas altas, esto elevará el corte.

  • Cambios en los criterios de acceso: Modificaciones en los requisitos pueden influir en la nota de corte.

Para una explicación más detallada sobre el cálculo y publicación de las notas de corte, puedes consultar el artículo ¿Cuándo se anuncian las notas de corte para la universidad?.

Factores que podrían influir en las notas de corte en 2025-2026

  1. Aumento del número de plazas: Algunas universidades están ampliando la oferta de plazas en determinadas titulaciones para responder a la alta demanda. Si hay más plazas, es probable que baje la nota de corte.

  2. Cambio en los planes de estudio: La implantación de nuevas especialidades o dobles grados puede dispersar la demanda, reduciendo la presión sobre ciertas carreras.

  3. Variaciones en la dificultad de la EBAU: Si las pruebas son más complejas y las notas medias bajan, esto puede hacer que las notas de corte se ajusten a la baja.

  4. Descentralización de la demanda: Cada vez más estudiantes optan por universidades fuera de su comunidad autónoma. Si se diversifica la elección, puede haber más equilibrio en las notas de corte.

  5. Introducción de cupos especiales: Algunas universidades aplican cupos para deportistas de alto nivel, estudiantes con discapacidad o acceso desde ciclos formativos, lo que puede influir en la nota general.

Para un análisis más profundo sobre la posible evolución de las notas de corte, puedes leer el artículo ¿Bajarán las notas de corte en 2025?.

¿En qué carreras podrían bajar las notas de corte?

Aunque no es posible predecir con exactitud, algunas titulaciones podrían experimentar una ligera bajada:

  • Carreras con mucha demanda pero nueva oferta: Enfermería, Psicología, Magisterio.

  • Grados en universidades menos saturadas: Especialmente fuera de grandes ciudades.

  • Carreras tecnológicas con alta empleabilidad: Informática o Ingeniería pueden abrir más plazas.

En cambio, en grados como Medicina, el número limitado de plazas y la altísima demanda hacen muy poco probable una bajada.

¿Cuándo se anuncian las notas de corte?

Las notas de corte suelen anunciarse en varias fases del proceso de admisión:

  1. Primera Fase (julio): Generalmente, las notas de corte de la primera asignación de plazas se anuncian en la primera quincena de julio, tras la publicación de las calificaciones de la EVAU/EBAU.

  2. Fases posteriores (julio-septiembre): Las universidades realizan nuevas asignaciones de plazas en julio, agosto y septiembre, ajustando las notas de corte según las vacantes disponibles.

  3. Convocatorias extraordinarias (octubre-noviembre): Algunas universidades publican notas adicionales para cubrir plazas que queden vacantes después de la convocatoria ordinaria.

Conclusión

En resumen, es posible que las notas de corte bajen en 2025-2026, pero no de forma generalizada. Todo dependerá del grado, la universidad, la demanda y las notas obtenidas por los estudiantes en la EBAU.

Si estás pendiente de acceder a la universidad, te recomendamos:

  • Consultar fechas oficiales: Cada comunidad autónoma y universidad tiene su propio calendario de admisión. Asegúrate de conocer las fechas exactas de publicación de las notas.

  • Ampliar tus opciones: No te limites a una única universidad. Realiza la preinscripción en varias para aumentar tus posibilidades.

  • Seguir las fases de admisión: Aunque no consigas plaza en la primera asignación, mantente atento a las fases posteriores.

  • Preparar un plan B: Considera titulaciones afines o centros con menor demanda como alternativa.

Y recuerda: una décima puede marcar la diferencia, pero no define tu futuro.