Preparar una oposición es una carrera de fondo que, además de tiempo, requiere una inversión económica importante. Entre academias, temarios, desplazamientos y pérdida de ingresos, el coste puede convertirse en un obstáculo para muchas personas. Por ello, en los últimos años se han puesto en marcha diversas becas para opositores con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.

A continuación, te contamos qué becas existen en 2025, quién puede solicitarlas, qué cuantía ofrecen y cómo presentar la solicitud.

¿Qué son las becas para opositores?

Las becas para opositores son ayudas económicas directas destinadas a personas que estén preparando oposiciones a cuerpos del Estado, de las comunidades autónomas o del ámbito judicial. Estas ayudas buscan compensar los gastos derivados del proceso y permitir que el acceso al empleo público no dependa del nivel económico de cada aspirante.

Principales becas disponibles en 2025

1. Becas del INAP (Instituto Nacional de Administración Pública)

El INAP ofrece becas para preparar oposiciones a cuerpos de la Administración General del Estado, como:

  • Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado

  • Gestión de la Administración Civil del Estado

  • Técnicos Auxiliares y Administrativos del Estado

Características principales:

Concepto Detalle
Cuantía Hasta 7.000 € anuales
Requisitos económicos Ingresos familiares por debajo de umbral establecido
Requisitos académicos Estar matriculado en academia o tener tutorías
Forma de preparación Presencial o con seguimiento individualizado

Las convocatorias se publican en la sede electrónica del INAP.

2. Ayudas del Ministerio de Justicia

Destinadas a quienes preparan oposiciones para:

  • Carrera Judicial y Fiscal

  • Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia

  • Cuerpo de Abogados del Estado

Características:

Concepto Detalle
Cuantía Entre 3.000 y 6.000 €
Requisitos Nivel de renta, expediente académico y acreditar dedicación
Renovables Sí, durante varios años de preparación

Estas becas forman parte del Plan de Captación de Talento Judicial, que busca hacer más accesible la oposición a colectivos menos favorecidos económicamente.

3. Becas autonómicas

Varias comunidades autónomas ofrecen becas propias para opositores. Ejemplos:

  • Andalucía: Becas para preparación de oposiciones a cuerpos autonómicos, hasta 3.000 €.

  • Cataluña: Ayudas para jóvenes universitarios que preparan oposiciones a la Generalitat.

  • Madrid: Programas puntuales según el presupuesto anual.

  • Castilla y León o Galicia: Han activado líneas de apoyo específicas en años anteriores.

Se recomienda consultar los portales web de cada comunidad para conocer si hay convocatoria abierta en 2025.

4. Becas privadas y de fundaciones

Algunas entidades privadas y fundaciones también promueven becas para la preparación de oposiciones:

  • Fundación la Caixa: Ha lanzado programas de ayuda a opositores en colaboración con academias.

  • Colegios profesionales y sindicatos: Ofrecen descuentos, becas y ayudas puntuales.

  • Academias: Algunas ofrecen planes de becas por expediente académico, situación de desempleo o renta familiar.

¿Quién puede solicitarlas?

Los requisitos varían según la entidad convocante, pero suelen incluir:

Requisito Detalle
Nacionalidad Española o con derecho a acceder al empleo público
Situación académica Preparación activa de una oposición concreta
Ingresos Estar por debajo de un umbral económico definido
Justificación del estudio Inscripción en academia o tener un tutor acreditado
Expediente académico (en algunos casos) Nota mínima en estudios previos

¿Cómo se solicitan?

Los pasos comunes para solicitar estas becas son:

  1. Acceder al portal del organismo convocante (INAP, Ministerio, Comunidad Autónoma).

  2. Rellenar el formulario online o en formato PDF.

  3. Presentar la documentación requerida:

    • DNI/NIE

    • Declaración de la renta o certificado de ingresos

    • Justificante de inscripción en oposición y academia

    • Méritos académicos (si aplican)

  4. Enviar por sede electrónica o registro oficial.

¿Cuándo se convocan?

Generalmente, entre los meses de abril y octubre, aunque depende del presupuesto disponible y del tipo de beca. Algunas tienen plazo abierto anual o convocatoria continua.

¿Se pueden compatibilizar con otras ayudas?

En algunos casos sí, pero hay excepciones. Por ejemplo, no se pueden compatibilizar con becas universitarias generales o con prestaciones de formación remuneradas del SEPE. Cada convocatoria lo especifica en sus bases.

¿Qué gastos cubren?

Las becas para opositores pueden cubrir:

  • Pago de academias o tutores.

  • Compra de temarios y materiales.

  • Desplazamientos a sedes de examen.

  • Gastos de manutención durante la preparación.

Consejos para solicitarlas

  • Consulta todas las convocatorias disponibles según tu comunidad y oposición.

  • Reúne la documentación con antelación.

  • Si necesitas justificar gastos, guarda facturas de academias y material.

  • Pide asesoramiento si tienes dudas, en tu ayuntamiento, centro de estudios o sindicato.

Conclusión

Las becas para opositores son una herramienta clave para que el acceso al empleo público sea más justo, especialmente para quienes no pueden asumir los costes de una preparación prolongada. En 2025, existen programas estatales, autonómicos y privados que pueden ayudarte económicamente mientras preparas tu plaza.

¿Quieres que te ayude a encontrar una convocatoria concreta, preparar tu solicitud o redactar una carta de motivación? Estoy aquí para ayudarte a aprovechar todas las oportunidades.