El complemento específico es uno de los factores clave que determinan el salario final de un funcionario público. En el caso de los funcionarios del subgrupo C1, este complemento puede representar una parte muy importante de la nómina, y su cuantía varía dependiendo del puesto de trabajo, funciones y administración donde se desempeñe.
A continuación, te explicamos qué es, cómo se calcula y qué cifras se manejan en 2025, con ejemplos y consejos útiles si estás preparando oposiciones o ya formas parte de la administración.
¿Qué es el complemento específico?
El complemento específico es una retribución complementaria que se otorga en función de las condiciones particulares del puesto de trabajo, no del trabajador. Está regulado por el artículo 24 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y forma parte de las retribuciones complementarias, junto al complemento de destino y otros.
Se otorga para compensar aspectos como:
-
La responsabilidad del puesto
-
La complejidad técnica
-
El nivel de exigencia o dedicación
-
La penosidad, turnicidad o incomodidad
-
La incompatibilidad con otras actividades
Es importante destacar que cada plaza tiene su complemento específico asignado, y este puede variar ampliamente incluso dentro del mismo cuerpo.
¿Cuánto cobra un funcionario C1 en 2025?
En 2025, el salario base de un funcionario C1 es de 875,39 €/mes, a lo que se suman:
-
Complemento de destino: entre 400 y 500 €
-
Complemento específico: desde 300 € hasta más de 800 €, dependiendo del puesto
Ejemplos reales aproximados:
Puesto | Complemento específico | Retribución mensual bruta |
---|---|---|
Administrativo en un ministerio | 400 € | 1.700 – 1.800 € |
C1 en Agencia Tributaria (AEAT) | 700 € | 2.000 – 2.200 € |
C1 en Instituciones Penitenciarias | 800 – 900 € | 2.300 – 2.500 € |
C1 en Delegaciones del Gobierno | 500 € | 1.900 € |
C1 en universidades públicas | 450 € | 1.850 – 2.000 € |
¿Cómo se determina el complemento específico?
Este complemento está incluido en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del organismo, donde cada plaza lleva asignado su complemento. No se negocia individualmente, pero sí cambia si cambias de puesto o de administración.
En general, los puestos con mayor carga de trabajo, atención al público, turnos o complejidad técnica tienen un complemento específico más alto.
¿Cómo mejorar tu complemento específico?
Hay distintas formas de acceder a un complemento específico superior:
-
Participar en concursos de traslado: podrás cambiar de puesto dentro de tu cuerpo a uno con mejores condiciones.
-
Solicitar una comisión de servicios: plazas temporales con complementos atractivos.
-
Acceder a puestos de jefatura o gestión: suelen tener específicos altos.
-
Ascender a subgrupos superiores (A2 o A1): si ya estás en C1, puedes preparar promoción interna.
¿Dónde consultar el complemento específico de una plaza?
Puedes consultar la RPT de:
-
Ministerios y organismos estatales en el Portal de Transparencia del Gobierno
-
Comunidades Autónomas a través de sus portales de empleo público
-
Ayuntamientos y diputaciones en sus webs oficiales
Además, si te interesa una plaza concreta, puedes pedir acceso a la RPT del organismo o contactar con personal de recursos humanos.
¿El complemento específico tributa?
Sí. El complemento específico forma parte del salario bruto, por lo que:
-
Tributa en IRPF
-
Cotiza a la Seguridad Social
-
Se incluye en la base de cálculo para prestaciones y pensiones
¿En qué se diferencia del complemento de destino?
Aunque ambos son complementos salariales, tienen diferencias claras:
Concepto | Complemento de destino | Complemento específico |
---|---|---|
¿De qué depende? | Del nivel del puesto | De las condiciones del puesto |
¿Es igual en todas las plazas del mismo nivel? | Sí | No |
¿Lo fija la administración? | Sí | Sí |
Relación con el puesto y la movilidad
Si accedes a un nuevo puesto por concurso o promoción, el complemento específico cambiará. Por eso, no todos los funcionarios C1 cobran lo mismo, incluso si pertenecen al mismo cuerpo.
¿Qué tener en cuenta si estás opositando?
-
No te fijes solo en la cantidad de plazas. Investiga también el complemento específico de los puestos a los que optas.
-
Algunos destinos con pocas plazas tienen específicos más altos (Agencia Tributaria, INSS, SEPE, etc.)
-
Un sueldo base bajo puede compensarse con un buen específico.
¿Quieres saber más sobre el Cuerpo C1?
Consulta esta guía completa que te explica requisitos, funciones, temarios y más:
Complemento específico para funcionarios C2
Conclusión
El complemento específico en el grupo C1 es una pieza clave del salario y puede variar de forma significativa. Entender cómo se calcula, dónde consultarlo y cómo mejorar tu situación retributiva es fundamental para opositores y funcionarios en activo.
Invertir tiempo en conocer estas diferencias puede ayudarte a elegir mejor tu destino, negociar un traslado, o incluso priorizar unas oposiciones sobre otras.
¿Quieres una comparativa por comunidades o cuerpos específicos con los mejores complementos? Pídelo y te lo preparo.