El complemento específico es una parte esencial del salario de los funcionarios públicos en España, y cobra especial importancia en cuerpos como el C2, donde las retribuciones base son más ajustadas. Conocer cómo funciona este complemento te permitirá valorar mejor las plazas disponibles y tomar decisiones estratégicas si ya trabajas en la Administración o estás preparando oposiciones.

¿Qué es el complemento específico?

Es una retribución complementaria regulada en el artículo 24 de la Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público, y sirve para compensar condiciones particulares del puesto de trabajo, no del funcionario como tal.

Los factores que determinan su cuantía son:

  • Dificultad técnica del puesto

  • Responsabilidad del cargo

  • Turnicidad, guardias o jornadas especiales

  • Peligrosidad o penosidad

  • Exigencia de dedicación exclusiva

  • Disponibilidad horaria

Este complemento lo fija cada Administración (Estado, comunidades autónomas o entidades locales), y su importe puede variar enormemente incluso para funcionarios del mismo grupo y subgrupo.

¿Cuánto cobra un funcionario C2 con complemento específico?

Un funcionario del subgrupo C2 tiene como base:

  • Sueldo base (2025): 716,98 €/mes

  • Complemento de destino: entre 300 y 400 €

  • Complemento específico: entre 200 y 600 €, aunque puede ser más en puestos especiales

Por ejemplo:

Puesto Complemento específico aprox.
Auxiliar Administrativo en Ministerio 350 €
Funcionario de prisiones (con turnos) 600 – 700 €
Auxiliar en Delegación del Gobierno 400 €
Ordenanza en edificio administrativo 250 €

¿Quién decide el importe del complemento específico?

Cada puesto en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) tiene asignado su propio complemento específico, que es aprobado por la administración correspondiente (AGE, CC.AA., Ayuntamientos…).

Este complemento no es negociable individualmente, pero puede aumentar si cambias de destino dentro de la misma administración a uno con mayores responsabilidades o condiciones especiales.

¿Se puede mejorar el complemento específico?

Sí, aunque depende de la estructura interna y movilidad. Estas son algunas formas de obtener un complemento más alto:

  • Concurso de traslados: para acceder a puestos con mayor retribución dentro del mismo cuerpo.

  • Promoción interna a C1: los puestos C1 suelen tener complementos más altos.

  • Solicitar comisiones de servicio: en ocasiones, plazas temporalmente vacantes ofrecen complementos atractivos.

  • Ascenso a puestos de gestión o jefatura: donde el específico puede duplicarse.

¿Dónde consultar el complemento específico de un puesto?

Lo puedes consultar en:

  • La RPT del organismo correspondiente (muchas están publicadas online).

  • En el portal de transparencia de la administración.

  • A través de solicitudes de información al departamento de personal o recursos humanos.

Relación con otros conceptos retributivos

El complemento específico se suma al sueldo base y al complemento de destino, pero es independiente de los trienios, gratificaciones o pagas extras.

También cotiza a la Seguridad Social y tributa en IRPF, por lo que forma parte del salario bruto sujeto a retención.

¿Cuánto se cobra neto como funcionario C2 con complemento específico?

Dependerá de muchos factores (retenciones, antigüedad, situación familiar), pero estos son algunos ejemplos:

Puesto Salario bruto mensual Neto estimado
Auxiliar en ministerio 1.400 € ~1.200 €
C2 en prisiones con turnos 1.700 € ~1.450 €
C2 sin complemento específico alto 1.200 € ~1.050 €

¿Qué hacer si consideras que tu complemento es bajo?

  • Puedes solicitar un informe comparativo con otros puestos de tu nivel.

  • Participar en concursos o comisiones para acceder a puestos con mejores condiciones.

  • Afiliarte a sindicatos que luchan por la revisión de complementos específicos.

Más información relacionada

Si quieres conocer más sobre el grupo C2 y sus características, consulta este artículo completo:

Funcionarios C2 – Guía completa de funciones, sueldo y oposiciones

Conclusión

El complemento específico es un componente fundamental del salario de los funcionarios C2, y puede marcar la diferencia entre un puesto básico y uno con buenas condiciones retributivas. Aunque no depende directamente del opositor, conocer cómo funciona te permitirá escoger mejor tu destino, planificar tu carrera administrativa y valorar adecuadamente las ofertas públicas de empleo.