El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) realizará el pago del paro y otras prestaciones por desempleo a partir del lunes 10 de febrero de 2025. Sin embargo, dependiendo de la entidad bancaria, algunos beneficiarios podrán recibir el ingreso de su prestación antes de esta fecha, gracias a los adelantos ofrecidos por ciertos bancos.

A continuación, detallamos las fechas de cobro del paro en febrero de 2025, los importes a percibir y las condiciones de pago establecidas por el SEPE.

¿Cuándo se cobra el paro en febrero de 2025?

Según la normativa del SEPE, los pagos de prestaciones por desempleo se realizan entre los días 10 y 15 de cada mes. En febrero de 2025, el primer día hábil de pago será lunes 10 de febrero, por lo que la mayoría de los beneficiarios recibirán su prestación ese día o antes, dependiendo del banco.

A continuación, se detallan las fechas estimadas de pago según cada entidad bancaria:

Bancos que adelantan el pago desde el jueves 6 de febrero:

Openbank
Banco Santander
Banco Mediolanum

Bancos que adelantan el pago desde el viernes 7 de febrero:

BBVA
CaixaBank
Bankinter
Cajamar
Kutxabank
Ibercaja
Unicaja
ImaginBank
Cajasur
Caja Rural
Banca March
Caja de Ingenieros
Cajasiete
Evobank
Deutsche Bank
N26

Bancos que pagan el lunes 10 de febrero (fecha oficial del SEPE):

Ibercaja
Abanca
Banco Sabadell
ING

Nota importante: Aunque algunos bancos adelantan los pagos a partir del día 6 o 7 de febrero, la fecha exacta puede depender de la operativa interna de cada entidad. Se recomienda consultar con el banco correspondiente para confirmar la fecha exacta del ingreso.

¿Cuánto se cobra de paro en febrero de 2025?

El importe a percibir por los beneficiarios del paro y subsidios varía en función de la situación de cada persona y del tiempo que lleven cobrando la prestación.

Prestación contributiva por desempleo:

  • Durante los primeros 180 días de paro, el beneficiario cobra el 70% de su base reguladora.
  • A partir del día 181, el importe desciende al 60% de la base reguladora.

Subsidios por desempleo:

  • Subsidios aprobados antes del 1 de noviembre de 2024: Se mantiene el 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
  • Subsidios aprobados a partir del 1 de noviembre de 2024:
    • Durante los seis primeros meses, el subsidio equivale al 95% del IPREM.
    • Del séptimo al duodécimo mes, se reduce al 90% del IPREM.
    • A partir del mes 13, el importe se ajusta al 80% del IPREM.

Importante: En caso de haber trabajado a tiempo parcial antes de solicitar el subsidio, el importe se reducirá de forma proporcional a las horas trabajadas.

¿Cómo consultar el importe y el estado del pago del paro?

Los beneficiarios pueden verificar la cantidad exacta a cobrar y el estado del pago a través de la Sede Electrónica del SEPE.

Pasos para consultar el pago del paro online:

  1. Acceder a la página web del SEPE: www.sepe.es
  2. Iniciar sesión con DNI electrónico, Cl@ve PIN o certificado digital.
  3. Consultar el apartado «Mis prestaciones».
  4. Verificar el importe y la fecha prevista de ingreso.

También se puede realizar la consulta llamando al teléfono de atención al ciudadano del SEPE, disponible de lunes a viernes en horario de oficina.

Normativa sobre el pago de las prestaciones por desempleo

El procedimiento de pago de las prestaciones está regulado en el Real Decreto 696/2018, que establece la obligación del SEPE de realizar los pagos entre el día 10 y 15 de cada mes.

Además, los bancos tienen acceso anticipado a la información sobre los beneficiarios y el importe de las prestaciones, gracias a la cuenta única centralizada de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Esto permite a algunas entidades adelantar el pago a sus clientes.

Conclusión

Fecha oficial del pago del paro en febrero de 2025: Lunes 10 de febrero.
Bancos que adelantan el pago: Desde el 6 o 7 de febrero, dependiendo de la entidad.
Consulta del importe: Disponible en la Sede Electrónica del SEPE o por teléfono.

Si eres beneficiario de una prestación por desempleo, es recomendable que verifiques con tu banco la fecha exacta del ingreso y utilices los canales online del SEPE para confirmar tu cuantía.