Si estás pensando en trabajar en el servicio postal y te interesa la estabilidad laboral y un salario digno, es fundamental saber cuánto cobra un repartidor de Correos en 2025. Este puesto forma parte del personal operativo de una de las mayores empresas públicas del país y es uno de los más demandados en sus procesos de selección. En este artículo te detallamos el sueldo actualizado, los complementos que lo componen y todos los factores que pueden aumentar tu retribución mensual.

1. Categoría y funciones del repartidor de Correos

Los repartidores de Correos están encuadrados en el grupo profesional IV dentro del convenio colectivo de la empresa. Sus principales funciones son:

  • Reparto de correspondencia y paquetería a pie o en vehículo (motocicleta, coche o bicicleta eléctrica).

  • Clasificación de envíos en la unidad de reparto.

  • Gestión de firmas, cobros contra reembolso y entrega de notificaciones.

  • Atención ocasional al cliente en la oficina o en ruta.

2. Sueldo base de un repartidor en 2025

El sueldo base bruto mensual de un repartidor en 2025 se sitúa entre:

 

Tipo de reparto Sueldo Bruto Mensual Sueldo Bruto Anual
A pie 1.200 € – 1.350 € 16.800 € – 18.900 €
Motorizado 1.300 € – 1.450 € 18.200 € – 20.300 €

Nota: Estas cifras no incluyen complementos ni pagas extra.

3. Complementos salariales

El salario de un repartidor de Correos se compone de diversas partes:

  • Complemento de puesto: según si es motorizado o no.

  • Complemento de ocupación: por funciones específicas (por ejemplo, en zonas rurales o servicios especiales).

  • Complemento de producción y asistencia: bonificación por cumplimiento de objetivos y asistencia continua.

  • Complemento de residencia: para quienes trabajan en zonas con condiciones especiales (como Ceuta, Melilla o islas).

  • Trienios: cada 3 años se incrementa el sueldo con un plus por antigüedad.

  • Pagas extras: dos al año (junio y diciembre).

4. ¿Cuánto se cobra neto al mes?

El sueldo neto de un repartidor de Correos puede variar según retenciones, tipo de contrato y complementos, pero estas son las medias más frecuentes:

 

Tipo de repartidor Sueldo Neto Mensual Aproximado
Repartidor a pie 1.050 € – 1.150 €
Repartidor motorizado 1.150 € – 1.250 €

5. Factores que modifican el salario

El sueldo final puede variar en función de:

  • Antigüedad: a mayor tiempo trabajado, más trienios acumulados.

  • Tipo de jornada: algunos contratos pueden ser a tiempo parcial.

  • Destino geográfico: zonas con costes de vida más altos pueden incluir complementos de residencia.

  • Rendimiento y asistencia: complementos de productividad si se cumplen objetivos y baja incidencia de ausencias.

6. Beneficios adicionales para repartidores

Además del salario, trabajar en Correos como repartidor incluye una serie de ventajas:

  • Estabilidad laboral: empleo público con contratos indefinidos tras superar el proceso selectivo.

  • 14 pagas al año.

  • Conciliación familiar: jornadas intensivas o turnos rotativos según unidad.

  • Promoción interna: posibilidad de acceder a otras plazas del grupo profesional o incluso a puestos administrativos.

  • Formación continua: cursos internos para el desarrollo profesional.

7. Conclusión

Ser repartidor en Correos no solo garantiza estabilidad laboral y un salario competitivo, sino también la posibilidad de crecer profesionalmente dentro de la empresa. En 2025, el sueldo bruto puede superar los 20.000 € anuales, especialmente en puestos motorizados y con antigüedad. Si estás valorando esta salida laboral, ten en cuenta que además del sueldo, Correos ofrece beneficios que hacen muy atractiva esta opción dentro del empleo público.

8. Preguntas frecuentes

¿El reparto se realiza solo a pie o también en moto?

Ambos. Correos cuenta con rutas a pie y rutas motorizadas. Dependerá del centro asignado.

¿Qué se necesita para ser repartidor de Correos?

Tener la ESO o equivalente y cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria (edad, nacionalidad, permisos de conducir, etc.).

¿Cuántas horas trabaja un repartidor de Correos?

La jornada laboral estándar es de 37,5 horas semanales, normalmente en turnos de mañana.

¿El salario puede aumentar con el tiempo?

Sí. Los trienios y otros complementos por productividad o condiciones especiales pueden hacer que el sueldo aumente con los años.