La profesión de juez es una de las más prestigiosas dentro del sector público en España. Además de su gran responsabilidad en la aplicación de la justicia, los jueces disfrutan de un salario atractivo y estabilidad laboral. Sin embargo, el sueldo de un magistrado en España varía considerablemente en función de su antigüedad, rango y ubicación geográfica.

En este artículo, desglosamos en detalle cuánto gana un juez en España en 2025, desde un recién nombrado hasta un magistrado del Tribunal Supremo, incluyendo factores clave que afectan su salario y cómo se compara con otras profesiones del sector público.

¿Cuál es el salario base de un juez en España?

Si te preguntas cuánto cobra un juez, el salario base de un juez de primera instancia recién nombrado se sitúa entre 1.500 y 1.800 euros brutos mensuales. Sin embargo, esta cantidad aumenta significativamente con complementos por antigüedad, responsabilidad y ubicación geográfica.

En términos anuales, cuánto gana un juez en España al año puede superar fácilmente los 50.000 euros, mientras que los magistrados con más experiencia pueden alcanzar los 100.000 euros o más.

Factores que influyen en el salario de un juez

El salario de un juez en España no es fijo, sino que varía según diferentes factores.

1. Antigüedad

A medida que un juez gana experiencia, su sueldo aumenta de forma considerable.

  • Juez de primera instancia (recién nombrado): 1.500 – 1.800 € mensuales.
  • Magistrado con 10+ años de experiencia: Puede superar los 5.000 € mensuales.
  • Juez del Tribunal Supremo: Más de 8.000 € mensuales con complementos.

2. Rango y nivel del tribunal

El puesto que ocupa un juez dentro del sistema judicial influye directamente en sus ingresos.

  • Juez de primera instancia: Gana menos que un magistrado con años de experiencia.
  • Magistrado de un Tribunal Superior de Justicia: Sueldo superior a los 5.000 € al mes.
  • Magistrado del Tribunal Supremo: Puede superar los 100.000 € al año.

3. Ubicación geográfica

El lugar de destino también es clave en el salario de un juez en España.

Ubicación Complemento por ubicación Sueldo total estimado
Madrid / Barcelona 500 – 1.000 € +5% del salario base
Zonas rurales 300 – 500 € +3% del salario base
Islas Canarias / Baleares 800 – 1.500 € +7% del salario base

4. Complementos salariales

Los jueces pueden recibir pagos adicionales en función de su cargo y las condiciones en las que trabajen.

  • Dedicación exclusiva
  • Guardias y turnos especiales
  • Peligrosidad o insularidad (por ejemplo, en Canarias o Baleares)
  • Trienios y antigüedad

Tablas salariales: sueldo de un juez según su nivel y experiencia

A continuación, se muestra cuánto gana un juez al mes en 2025 según su experiencia y rango.

Nivel del juez Salario base Complementos Sueldo total (mensual bruto)
Juez de primera instancia 1.500 – 1.800 € 1.000 – 2.000 € 2.500 – 3.800 €
Magistrado (10+ años de experiencia) 2.000 – 2.500 € 2.000 – 3.000 € 4.000 – 5.500 €
Magistrado del Tribunal Supremo 3.000 – 4.000 € 4.000 – 5.000 € 8.000 – 10.000 €

Otros beneficios de ser juez en España

Además del salario de un juez en España, existen otros incentivos y ventajas:

1. Estabilidad laboral

Ser juez en España implica un puesto fijo en el sector público, con gran seguridad económica y bajo riesgo de despido.

2. Pensión elevada

Los jueces cuentan con una de las pensiones más altas dentro de la administración pública, debido a sus altos ingresos y años de servicio.

3. Formación continua

El sistema judicial ofrece formación y especialización en diversas áreas legales para seguir progresando en la carrera judicial.

4. Reconocimiento social

El cargo de juez es altamente respetado y reconocido por la sociedad.

Comparación con otras profesiones del sector público

Para poner en perspectiva el sueldo de un magistrado en España, aquí tienes una comparativa con otros profesionales del ámbito público:

Profesión Sueldo mensual bruto promedio
Juez (media) 4.000 – 6.000 €
Médico de atención primaria 2.500 – 4.500 €
Policía Nacional 1.800 – 2.500 €
Profesor de secundaria 2.200 – 3.000 €
Administrativo del Estado 1.500 – 2.000 €

Como se puede observar, el salario de un juez es considerablemente superior al de otras profesiones públicas, lo que lo convierte en una opción muy atractiva.

Conclusión: ¿Vale la pena ser juez en España?

Si te preguntas cuánto gana un juez en España en 2025, la respuesta es que se trata de una de las profesiones mejor remuneradas dentro del sector público.

Aunque el sueldo inicial puede parecer modesto, con la experiencia y los complementos salariales puede alcanzar más de 100.000 euros anuales en los rangos más altos.

Si estás considerando opositar para juez, debes tener en cuenta que es un proceso muy exigente, pero con grandes recompensas tanto económicas como profesionales. Si buscas estabilidad, prestigio y una buena retribución, la carrera judicial es una excelente opción.

Preguntas frecuentes sobre el sueldo de un juez : 

¿De dónde sale el sueldo de los funcionarios en España?

Descubre de dónde provienen los salarios de los funcionarios y cómo se establecen. Ver más información aquí

¿Qué complementos salariales reciben los jueces en España?

Además del sueldo base, los jueces pueden recibir complementos como:

  • Complemento de destino: Depende del nivel del tribunal en el que trabajen.
  • Complemento específico: Relacionado con la complejidad del puesto.
  • Complemento por ubicación: En grandes ciudades como Madrid y Barcelona o en zonas con condiciones especiales (Canarias, Baleares).
  • Trienios: Aumento salarial cada tres años de servicio.

¿Cuánto gana una jueza en España?

El salario de una jueza es el mismo que el de un juez, ya que la retribución en el sector público es igualitaria y depende del rango, la antigüedad y los complementos.

¿Cuáles son los sueldos en las oposiciones de derecho?

Consulta los sueldos de jueces, fiscales, abogados del Estado y otros cuerpos jurídicos. Ver todos los detalles aquí

¿Ganan lo mismo los jueces en todas las comunidades autónomas?

No. Aunque el salario base es el mismo en toda España, algunas comunidades autónomas ofrecen complementos adicionales por coste de vida o insularidad, como en Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias.