Si estás pensando en opositar para trabajar en correos, es fundamental que conozcas no solo el proceso de selección, sino también los horarios, turnos y condiciones laborales que ofrece esta entidad. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la jornada laboral, descansos, vacaciones, turnos y ventajas que tiene formar parte del personal de Correos en 2025.

Jornada laboral en correos

La jornada de trabajo en Correos es de 37,5 horas semanales, distribuidas generalmente en cinco días laborales. Sin embargo, esta jornada puede variar en función del puesto o centro de trabajo asignado.

Modalidades de jornada

  • Jornada continua: Muy habitual en puestos de reparto y clasificación. Se trabaja de manera ininterrumpida, con una pausa de 20 minutos incluida en la jornada laboral.

  • Jornada partida: Suele aplicarse en puestos de atención al público o tareas administrativas, con un descanso de varias horas entre turnos.

  • Jornada reducida: Disponible para determinados supuestos, como conciliación familiar, cuidado de hijos o familiares, o adaptación por motivos de salud.

Turnos de trabajo

Correos ofrece distintas franjas horarias para cubrir todos sus servicios:

  • Turno de mañana: Entre las 7:30 y las 15:00. Muy común en servicios de reparto y atención en oficinas.

  • Turno de tarde: En servicios donde se requiere atención en horario extendido, como centros de distribución o oficinas en grandes ciudades.

  • Turno de noche: Especialmente en unidades de clasificación y logística. Ofrece compensaciones salariales específicas.

Importante: La organización de los turnos puede variar dependiendo de la provincia, centro de trabajo y servicio al que se accede tras aprobar la oposición.

Vacaciones y días libres

Uno de los puntos fuertes de trabajar en Correos es la política de descansos:

  • Vacaciones anuales: Mínimo de 22 días laborables, más festivos correspondientes. En total, se pueden disfrutar de hasta 40 días naturales de descanso al año, dependiendo de los años de antigüedad y situación personal.

  • Días de asuntos propios: Hasta 6 días adicionales al año para trámites personales, sin justificación obligatoria.

  • Permisos especiales: Por matrimonio, nacimiento de hijo, enfermedad grave de familiares, mudanza, y otros supuestos recogidos en el convenio colectivo.

Trabajo en fines de semana y festivos

Desde el 2021, Correos ha reducido notablemente la exigencia de trabajar los sábados. En la actualidad:

  • No se trabaja en sábado de forma obligatoria en la mayoría de puestos de reparto ordinario.

  • En algunos servicios urgentes o con alta demanda (reparto urgente, logística), sí puede haber turnos en fin de semana, siempre con retribuciones adicionales o compensación en días libres.

Sueldo y complementos

El salario en Correos varía según el puesto, antigüedad, turno y provincia. Sin embargo, se puede estimar:

  • Salario base: Entre 1.250 € y 1.500 € netos al mes.

  • Complementos: Por trabajo en festivos, nocturnidad, turnos rotativos o desempeño de funciones especiales.

  • Pagas extra: 14 pagas al año (incluidas las extras de verano y Navidad).

También se puede acceder a ayudas sociales, becas de estudio para hijos, seguro médico, préstamos sin intereses, y beneficios en movilidad interna o traslados.

Estabilidad laboral y promoción interna

Trabajar en Correos garantiza:

  • Estabilidad de empleo: Contrato fijo tras superar el proceso de oposición.

  • Movilidad: Posibilidad de solicitar cambio de destino cada cierto tiempo.

  • Promoción interna: Se convocan procesos internos para ascender a otros puestos de mayor responsabilidad (jefaturas de unidad, personal de logística, atención al cliente, etc.).

Conciliación y calidad de vida

Correos apuesta por una política activa de conciliación familiar y personal:

  • Posibilidad de adaptar turnos por guarda legal o cuidado de familiares.

  • Licencias por estudios o formación.

  • Adaptaciones para personas con discapacidad.

¿Merece la pena opositar a correos?

Sí. Las oposiciones a Correos son de las más accesibles del panorama nacional, con requisitos mínimos (título de ESO) y temario asequible. A cambio, se accede a un empleo con buen salario, estabilidad, derechos laborales reconocidos y posibilidades reales de promoción.

Si deseas conocer más detalles sobre lo que cuesta presentarse a estas oposiciones, puedes leer este artículo:

Precio de las oposiciones a Correos

Conclusión

Trabajar en Correos en 2025 supone disfrutar de condiciones laborales muy competitivas: jornada laboral reducida, variedad de turnos, vacaciones amplias, permisos especiales, y la seguridad de formar parte de una empresa pública con futuro. Si estás buscando una salida laboral estable, con buenos horarios y posibilidad de promoción, esta puede ser una de tus mejores opciones.

¿A qué esperas para empezar a prepararte?