Las oposiciones para Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos son una opción sólida para quienes buscan una carrera dentro del sector público cultural. Este perfil técnico desarrolla funciones clave en la conservación y gestión del patrimonio documental, bibliográfico y artístico de instituciones públicas, y está presente tanto en organismos estatales como autonómicos y locales.
A continuación, se presenta una guía completa con los requisitos, el proceso selectivo, el sueldo aproximado, funciones del puesto, convocatorias recientes y otros aspectos fundamentales para quienes estén considerando preparar esta oposición.
¿Qué es un auxiliar de archivos, bibliotecas y museos?
Este puesto forma parte del personal funcionario o laboral que trabaja en instituciones como archivos históricos, bibliotecas nacionales, universitarias o municipales, y museos públicos. Su labor consiste en apoyar las tareas técnicas y administrativas relacionadas con la gestión, custodia, organización, acceso y divulgación del patrimonio documental, bibliográfico o artístico.
Se trata de un perfil de nivel C1, generalmente accesible con Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio, lo que lo convierte en una oposición muy demandada por su accesibilidad y estabilidad.
Requisitos generales para presentarse
Para poder optar a una plaza de Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos es necesario cumplir una serie de requisitos generales, comunes a la mayoría de oposiciones del Estado:
-
Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea, o bien estar incluido en los supuestos de acceso al empleo público recogidos en las bases.
-
Tener al menos 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
-
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas propias del puesto.
-
No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Requisitos específicos
-
Titulación: Por norma general, se exige el título de Bachillerato o Técnico de FP de Grado Medio. Algunas convocatorias aceptan el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), especialmente en ayuntamientos.
-
Conocimiento de lengua cooficial: En comunidades autónomas con lengua oficial propia, como Cataluña, Galicia, País Vasco o Comunidad Valenciana, se puede exigir acreditar el conocimiento de dicha lengua mediante certificado oficial (por ejemplo, nivel C1 de catalán).
Funciones del puesto
Las funciones varían según el tipo de institución y su área de trabajo. A grandes rasgos, se pueden clasificar en tres grandes ámbitos:
Archivos
-
Recepción, clasificación, descripción y organización de fondos documentales
-
Conservación de documentos históricos y administrativos
-
Atención a investigadores y ciudadanos
-
Gestión de bases de datos documentales
Bibliotecas
-
Organización, catalogación y conservación del fondo bibliográfico
-
Atención al usuario, gestión de préstamos y devoluciones
-
Apoyo en actividades de animación a la lectura y programas culturales
-
Mantenimiento del orden y acceso a las colecciones
Museos
-
Inventario, control y conservación preventiva de piezas museísticas
-
Apoyo logístico en el montaje y desmontaje de exposiciones
-
Atención a visitantes y colaboración en actividades educativas
-
Tareas administrativas relacionadas con adquisiciones y cesiones
Proceso selectivo
El proceso suele organizarse de la siguiente forma:
Fase de oposición
Es obligatoria y eliminatoria. Suele constar de uno o varios ejercicios que pueden incluir:
-
Cuestionario tipo test sobre el temario oficial
-
Prueba práctica de catalogación, archivo o interpretación de documentos
-
Resolución de supuestos prácticos
Fase de concurso (si es concurso-oposición)
No siempre está presente. En esta fase se valoran méritos como:
-
Experiencia laboral previa en el sector público o privado
-
Cursos de formación acreditados
-
Titulaciones adicionales relacionadas
Sueldo de un Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos
El salario depende del grupo al que pertenece (generalmente C1), del puesto concreto, el destino geográfico, los complementos y la antigüedad.
A continuación, una estimación del sueldo bruto anual:
Concepto | Importe aproximado |
---|---|
Sueldo base | 11.826 € |
Complemento de destino | 3.000 – 6.000 € |
Complemento específico | 1.500 – 4.000 € |
Pagas extraordinarias | 2 (junio y diciembre) |
El sueldo mensual neto suele oscilar entre 1.350 y 1.700 euros, pudiendo aumentar con trienios, productividad o turnicidad.
Si quieres profundizar en cada perfil, te recomendamos leer estas guías especializadas:
Ambos artículos te ayudarán a entender mejor las diferencias entre niveles, funciones y procesos selectivos.
Convocatorias recientes
Durante 2025 se han publicado diversas convocatorias relevantes:
-
Ministerio de Cultura y Deporte: 220 plazas para la Escala Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos.
-
UNED: plazas para personal técnico en bibliotecas universitarias.
-
Ayuntamientos como el de Barcelona o Madrid: plazas para bibliotecas municipales.
-
Universidades públicas: procesos selectivos para apoyo en archivos y bibliotecas.
Puedes consultar todas las convocatorias activas en el sitio oficial del BOE:
https://www.boe.es
Salidas profesionales
Una vez obtenida la plaza, las salidas profesionales pueden diversificarse:
-
Instituciones nacionales: Biblioteca Nacional, Archivo Histórico Nacional, Museo del Prado, etc.
-
Organismos autonómicos y provinciales
-
Universidades públicas y centros de investigación
-
Ayuntamientos y redes de bibliotecas municipales
-
Posibilidades de promoción interna a cuerpos superiores (Técnico de Archivos o Bibliotecas)
Consejos para preparar la oposición
-
Consulta las bases oficiales de cada convocatoria y ajusta tu temario.
-
Organiza un calendario de estudio realista y constante.
-
Practica con exámenes reales de convocatorias anteriores.
-
Apóyate en academias especializadas, si es tu primera oposición.
-
Incluye simulacros y repasos periódicos para consolidar.
Preguntas frecuentes
¿Puedo presentarme con estudios extranjeros?
Sí, pero la titulación debe estar homologada en España.
¿Es una oposición muy difícil?
Es asequible con planificación. No exige temarios excesivamente técnicos ni pruebas físicas.
¿Cuál es la periodicidad de las convocatorias?
Su frecuencia varía, pero suele haber convocatorias estatales anuales y otras de ámbito autonómico o local repartidas durante el año.
¿Qué ocurre si apruebo pero no obtengo plaza?
Puedes quedar en lista de espera o bolsa de empleo temporal.
Ventajas de este empleo público
-
Estabilidad laboral: puesto fijo tras aprobar.
-
Conciliación y horarios regulares.
-
Vacaciones, permisos y derechos laborales garantizados.
-
Promoción interna y desarrollo profesional.
-
Entorno cultural e intelectual estimulante.
Conclusión
Las oposiciones para Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos son una de las opciones más atractivas dentro del empleo público para quienes valoran la cultura, el conocimiento y el servicio público. Su accesibilidad en términos académicos y su componente vocacional las convierten en una excelente elección tanto para jóvenes como para profesionales que buscan estabilidad y desarrollo.
Si estás considerando prepararte, este es un buen momento: hay oferta, previsión de reposición de personal por jubilaciones y una apuesta creciente por la modernización de las instituciones culturales públicas.
¿Te gustaría que te ayude a diseñar un plan de estudio personalizado o a encontrar convocatorias activas en tu comunidad autónoma? También puedo prepararte un resumen del temario por bloques para que empieces hoy mismo.