Las oposiciones al cuerpo de celadores del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) siguen siendo una de las opciones más demandadas para quienes buscan un empleo público en el ámbito sanitario. En 2025, se espera una nueva convocatoria que ofrecerá decenas de plazas para el cuerpo de celadores, lo que representa una oportunidad real de conseguir un puesto estable, bien remunerado y con opciones de crecimiento profesional.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las oposiciones de celador SERGAS 2025: requisitos, temario, fases del proceso, consejos, salario y más.

¿Qué es un celador y cuál es su función en el SERGAS?

Un celador es un profesional esencial dentro del sistema sanitario. Aunque no realiza funciones sanitarias directas, su papel es clave para el funcionamiento diario de cualquier centro médico.

Entre sus principales funciones destacan:

  • Traslado de pacientes entre habitaciones, quirófanos o pruebas diagnósticas.

  • Acompañamiento a consultas y exploraciones.

  • Asistencia al personal de enfermería y médicos en tareas logísticas.

  • Control de accesos y vigilancia en determinadas zonas del hospital.

  • Apoyo en quirófanos, servicios de urgencias, UCI o unidades especiales.

  • Traslado de documentación, equipos y materiales sanitarios.

  • Atención y acompañamiento de familiares o personas con movilidad reducida.

En resumen, el celador se encarga de garantizar la logística interna del centro y el bienestar de los pacientes, lo que hace que su labor sea tan necesaria como poco visible.

¿Cuántas plazas se convocarán en 2025?

Aunque la cifra exacta se conocerá cuando se publique la convocatoria oficial, todo apunta a que el número de plazas será similar o superior al de años anteriores. En convocatorias recientes se han ofertado:

  • 2023-2024: Más de 150 plazas para celadores en el SERGAS.

  • Previsión para 2025: Entre 150 y 200 plazas, debido al envejecimiento de la plantilla, jubilaciones previstas y necesidades de personal.

Estas cifras sitúan a esta oposición como una de las más accesibles dentro del ámbito sanitario.

Requisitos para presentarse a las oposiciones SERGAS 2025

Los requisitos básicos para acceder a las oposiciones de celador del SERGAS en 2025 son:

  • Tener la nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea.

  • Haber cumplido al menos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.

  • Poseer el Certificado de Escolaridad, ESO o equivalente.

  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna administración pública.

  • No tener condenas por delitos dolosos.

  • Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas propias del puesto.

¿Cómo es el proceso de selección?

El proceso selectivo consta de dos fases:

1. Fase de oposición

Consiste en un examen tipo test con preguntas de opción múltiple. Suele dividirse en:

  • Temario común: legislación básica, Constitución Española, Estatuto de Galicia, Ley de Igualdad, prevención de riesgos laborales, etc.

  • Temario específico: funciones del celador, actuación en distintas unidades, atención al paciente, traslado de cadáveres, normas de higiene, etc.

En ocasiones se incluyen supuestos prácticos, especialmente para puestos en hospitales.

2. Fase de concurso

Se valoran méritos como:

  • Experiencia profesional en centros públicos sanitarios.

  • Cursos de formación relacionados con el puesto.

  • Titulaciones académicas complementarias.

Esta fase puede suponer hasta el 40% de la nota final, por lo que es importante tener méritos acumulados.

Temario oposiciones celador SERGAS

El temario oficial será publicado junto a la convocatoria, pero suele incluir:

Parte común:

  • Constitución Española.

  • Ley General de Sanidad.

  • Estatuto de Autonomía de Galicia.

  • Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

  • Normas sobre protección de datos y accesibilidad.

Parte específica:

  • Funciones del celador.

  • Actuación en quirófano.

  • Normas de higiene hospitalaria.

  • Movilización de pacientes.

  • Técnicas de comunicación con usuarios.

  • Documentación y circuitos internos del hospital.

¿Cuál es el salario de un celador en el SERGAS?

El sueldo aproximado de un celador del SERGAS en 2025 se compone de:

  • Sueldo base: 800 € – 900 €

  • Complemento específico: 300 € – 500 €

  • Complementos de destino, nocturnidad o turnicidad: según el puesto

En total, el salario mensual puede situarse entre 1.200 € y 1.500 € netos, dependiendo del centro, antigüedad y tipo de jornada. Además, hay 14 pagas al año, lo que supone una retribución anual muy competitiva para un puesto de acceso sin carrera universitaria.

¿Cómo me inscribo en las oposiciones SERGAS?

La inscripción debe realizarse a través de la sede electrónica del SERGAS cuando se publique la convocatoria. Allí podrás:

  • Rellenar el formulario de solicitud.

  • Subir la documentación requerida.

  • Pagar las tasas de examen (salvo exenciones).

Es importante estar pendiente del DOG (Diario Oficial de Galicia) y de la web oficial del SERGAS.

¿Dónde estudiar para celador del SERGAS?

Existen muchas opciones:

  • Academias presenciales y online especializadas en sanidad.

  • Plataformas como OpositaTest, Adams, Campus Training o MasterD.

  • Temarios oficiales publicados por editoriales reconocidas.

  • Grupos de estudio en redes sociales y foros de opositores.

También puedes complementar tu estudio con tests online y vídeos explicativos.

Consejos para aprobar las oposiciones de celador

  • Organiza tu estudio por bloques temáticos.

  • Dedica tiempo semanalmente a practicar tests tipo examen.

  • Apóyate en esquemas y resúmenes visuales.

  • Haz simulacros en tiempo real para medir tu progreso.

  • Mantente motivado: es una carrera de fondo, pero con un gran premio final.

Enlace relacionado

Si quieres conocer cómo funcionan otras convocatorias similares en otros servicios de salud, te recomendamos leer este artículo:

120 plazas de celador en el Servicio Aragonés de Salud