Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de Correos 2025, una de las primeras cosas que debes tener clara es cuándo se abre el plazo de inscripción. Cada año, miles de personas se interesan por trabajar en esta empresa pública por sus buenas condiciones laborales, estabilidad y salario competitivo. A continuación, te contamos cuándo podrás inscribirte, qué pasos seguir y qué necesitas preparar desde ya para aumentar tus posibilidades de conseguir una plaza.
¿Cuándo es el plazo de inscripción para las oposiciones de Correos 2025?
Aunque la convocatoria oficial aún no ha sido publicada, se prevé que el plazo de inscripción para las oposiciones de Correos 2025 se abra entre finales de 2025 y principios de 2026, en función de cómo se gestione la oferta pública de empleo de este año. Si atendemos al histórico, la empresa suele publicar las bases generales y el primer desarrollo a lo largo del segundo semestre del año, y posteriormente abre el proceso de inscripción a través de su página oficial.
➡️ Recomendación: visita regularmente la web oficial de Correos o inscríbete en academias especializadas como Centro Innova, que avisan de cualquier novedad en tiempo real.
¿Dónde y cómo inscribirse?
El trámite de inscripción se realiza exclusivamente de forma online, a través de la plataforma habilitada por Correos en su sitio web. Para inscribirte deberás:
-
Acceder al portal de Correos durante el plazo habilitado.
-
Crear una cuenta o iniciar sesión.
-
Seleccionar el puesto o puestos a los que deseas optar (reparto, atención al cliente, agente de clasificación…).
-
Rellenar el formulario de solicitud con tus datos personales y de contacto.
-
Adjuntar la documentación necesaria (DNI, título académico, méritos si los tienes, etc.).
-
Abonar la tasa correspondiente al examen (suele rondar los 10-15 euros por prueba).
Una vez completado el proceso, recibirás un justificante de inscripción que deberás conservar.
¿Por qué preparar las oposiciones de Correos?
Las oposiciones de Correos se han convertido en una de las más demandadas por quienes buscan un empleo público con buenas condiciones laborales. Estas son algunas de sus ventajas:
-
Salario competitivo, con sueldos entre los 1.270 y 1.570 euros brutos al mes, según el puesto.
-
Pagas extras, trienios, pluses por turnos o festivos.
-
Estabilidad laboral mediante contrato fijo.
-
Jornada intensiva, ideal para conciliar la vida personal y profesional.
-
Temario asequible, que puedes preparar sin necesidad de experiencia previa.
¿Cuántas plazas se esperan en 2025?
Según estimaciones sindicales y precedentes de años anteriores, se espera que Correos oferte al menos 4.000 plazas en la próxima convocatoria, destinadas a cubrir puestos de personal operativo: atención al cliente, agentes de clasificación y reparto (a pie o motorizado). Esta cifra podría aumentar según las necesidades de la empresa y las jubilaciones previstas.
Aquí tienes una referencia de convocatorias anteriores:
Año | Número de Plazas |
---|---|
2023 | 7.757 |
2022 (estabilización) | 2.380 |
2021 | 2.123 |
2020 | 3.421 |
2019 | 4.005 |
Como puedes ver, la regularidad en las convocatorias es una constante, por lo que 2025 no será una excepción.
Requisitos básicos para presentarte
Para optar a una plaza en Correos en 2025, necesitarás cumplir con unos requisitos generales muy accesibles:
-
Tener la nacionalidad española o permiso de trabajo vigente.
-
Contar con el título de la ESO o equivalente.
-
No haber sido despedido anteriormente de Correos por causas disciplinarias.
-
No tener una relación fija actual con Correos.
-
Estar en condiciones físicas y mentales aptas para el trabajo asignado.
-
En el caso de puestos de reparto motorizado, disponer del permiso de conducción correspondiente.
Consulta nuestra guía completa de requisitos para las oposiciones de Correos 2025.
¿Qué incluye el examen?
El examen consta de 100 preguntas tipo test, de las cuales:
-
90 se basan en el temario oficial (actualmente 12 temas).
-
10 son preguntas psicotécnicas.
La duración del examen es de 110 minutos, y no penaliza por respuestas incorrectas. Para aprobar, necesitas un mínimo de:
-
55 respuestas correctas si optas a reparto o clasificación.
-
60 respuestas correctas si te presentas a atención al cliente.
Méritos: la clave para sumar puntos
Además del examen, Correos valora una serie de méritos adicionales que pueden sumarte hasta 40 puntos extra. Algunos de los más relevantes son:
-
Antigüedad o experiencia previa en Correos.
-
Pertenencia a bolsas de empleo.
-
Formación complementaria (cursos específicos de Correos, Office, aduanas, etc.).
-
Titulaciones académicas superiores.
-
Idiomas y carnets de conducir.
Prepara bien esta fase y multiplica tus posibilidades de lograr tu plaza.
Conclusión
Si quieres presentarte a las oposiciones de Correos 2025, empieza cuanto antes. Aunque el plazo de inscripción aún no está abierto, se espera que se habilite en los próximos meses. Aprovecha este tiempo para familiarizarte con el temario, consultar requisitos, preparar méritos y buscar el apoyo de una academia especializada.
Consejo final: Guarda este artículo en favoritos y consulta a menudo el portal oficial de Correos para no perderte la apertura del plazo.
¿Quieres que te avisemos cuando salga la convocatoria oficial? ¡Déjanos tu correo o escríbenos y te mantendremos informado!