La Dirección General de Tráfico (DGT) convoca regularmente oposiciones para incorporar nuevos funcionarios a su plantilla. En 2025, la oferta de empleo público de la DGT contempla 475 plazas, lo que supone una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral, un sueldo competitivo y beneficios propios del empleo público.
En este artículo se detallan las plazas ofertadas, los sueldos, requisitos, ventajas y oportunidades de carrera dentro de la DGT, con toda la información necesaria para quienes estén interesados en opositar.
1. Plazas ofertadas en la DGT en 2025
La Dirección General de Tráfico ha publicado su oferta de empleo público para 2025, con 475 plazas en diversas categorías. La distribución de las plazas es la siguiente:
1.1 Examinadores de Tráfico (Grupo C1)
- Plazas ofertadas: 250
- Funciones principales: Evaluar a los aspirantes a la obtención del carnet de conducir, supervisar pruebas prácticas y teóricas, y garantizar la seguridad vial en los exámenes.
- Requisitos específicos: Permisos de conducción B, A2 y C o D, con al menos tres años de antigüedad en el permiso B.
1.2 Otros puestos ofertados
Categoría | Plazas |
---|---|
Escala superior de técnicos de tráfico (A1) | 75 |
Cuerpo general administrativo de tráfico (C1) | 150 |
Estos puestos abarcan tareas de gestión administrativa, inspección, control de tráfico y análisis de seguridad vial.
2. Sueldo de los principales puestos en la DGT
El salario en la DGT varía según la categoría profesional, los complementos asociados y la antigüedad del funcionario. A continuación, se explican los sueldos base y las posibles retribuciones adicionales según el puesto.
2.1 Sueldo de un examinador de tráfico
Los examinadores de tráfico tienen un sueldo inicial atractivo, que aumenta con la experiencia y los complementos:
- Sueldo base: 1.200 – 1.500 euros brutos mensuales.
- Salario con antigüedad: 2.500 – 3.000 euros mensuales.
- Pagas extras: Dos al año (junio y diciembre), equivalentes a un mes de sueldo base más complementos.
- Complementos: Por turnicidad, peligrosidad o desplazamientos.
2.2 Sueldo de la escala superior de técnicos de tráfico (A1)
- Salario base: 17.049 euros brutos anuales.
- Sueldo total con complementos: 30.000 – 42.000 euros brutos anuales.
Los técnicos de tráfico se encargan de la planificación, supervisión y mejora de los sistemas de seguridad vial.
2.3 Sueldo del cuerpo general administrativo de tráfico (C1)
- Sueldo inicial: 24.000 – 27.000 euros brutos anuales.
- Salario con antigüedad: Hasta 33.000 euros brutos anuales.
Sus funciones incluyen gestión de sanciones, control de expedientes y documentación de vehículos.
3. Factores que influyen en el sueldo
El salario de un funcionario de la DGT puede variar en función de los siguientes aspectos:
- Antigüedad y trienios: Cada tres años, el sueldo aumenta gracias a los trienios acumulados.
- Complementos específicos: Por turnos, nocturnidad, peligrosidad o insularidad.
- Ubicación geográfica: Algunas ciudades o comunidades autónomas ofrecen pluses salariales adicionales.
4. Requisitos generales para opositar a la DGT
Para optar a cualquiera de estas plazas, los candidatos deben cumplir con los requisitos generales que establece la Administración:
- Nacionalidad: Española o de un país miembro de la Unión Europea.
- Edad mínima: 18 años (23 años en el caso de Examinadores de Tráfico).
- Titulación requerida: Desde Bachillerato o Técnico (C1) hasta Grado Universitario (A1).
- Habilitación legal: No haber sido inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Permisos de conducción (solo para examinadores): B (mínimo 3 años de antigüedad), A2 y C o D.
5. Ventajas de trabajar en la DGT
- Empleo estable: Trabajo fijo como funcionario de carrera.
- Posibilidades de promoción interna: Oportunidad de ascender en el escalafón administrativo.
- Horarios regulados y conciliación: Jornada laboral con opción a permisos y vacaciones superiores a las del sector privado.
- Formación continua: Acceso a cursos de actualización profesional.
- Salario atractivo: Con complementos que mejoran la retribución final.
6. Conclusión
Las oposiciones DGT 2025 ofrecen una excelente oportunidad para conseguir un empleo estable y bien remunerado en la Administración Pública. Con 475 plazas disponibles, las opciones de acceder a un puesto fijo en la Dirección General de Tráfico son amplias.
Si estás pensando en opositar, es recomendable prepararte con antelación, conocer los requisitos específicos de cada puesto y asegurarte de cumplir con los criterios de titulación y experiencia.
Preguntas frecuentes :
1. ¿Cuántas plazas hay en la DGT en 2025?
En 2025, la DGT ha convocado 475 plazas distribuidas entre examinadores de tráfico, técnicos de tráfico y administrativos.
2. ¿Cuál es el sueldo inicial de un funcionario en la DGT?
Depende del puesto:
- Examinador de tráfico: 1.200 – 1.500 euros iniciales.
- Técnico de tráfico: 30.000 – 42.000 euros anuales.
- Administrativo de tráfico: 24.000 – 27.000 euros anuales.
3. ¿Qué titulación necesito para opositar a la DGT?
- Grupo C1 (Administrativos y Examinadores de Tráfico): Bachillerato o Técnico.
- Grupo A1 (Técnicos de Tráfico): Grado Universitario o equivalente.
4. ¿Cuánto gana un examinador de tráfico con experiencia?
El sueldo de un examinador con experiencia puede alcanzar entre 2.500 y 3.000 euros mensuales, gracias a los complementos y trienios.
Enlaces de interés
Si estás interesado en otras oposiciones de la DGT, consulta aquí las últimas convocatorias y requisitos.
Este artículo está optimizado con keywords como oposiciones DGT 2025, sueldo examinador de tráfico, plazas DGT 2025, requisitos DGT, salario funcionarios tráfico, trienios funcionarios, empleo DGT y otras palabras clave relacionadas para mejorar su posicionamiento en Google.