¿Te interesa conseguir una plaza como docente en el País Vasco? Entonces estás en el lugar adecuado. En 2025, el Gobierno Vasco ha lanzado una de las convocatorias más relevantes de los últimos años, con 1.268 plazas para profesores de Secundaria y Formación Profesional, dentro del plan de estabilización del empleo público. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: requisitos, especialidades convocadas, fases del proceso selectivo y cómo preparar tu oposición con garantías de éxito.
¿Cuántas plazas hay y a qué cuerpos se dirigen?
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha convocado un total de 1.268 plazas para docentes de enseñanza pública. Esta convocatoria forma parte del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal, previsto en la Ley 20/2021.
Las plazas se distribuyen principalmente entre:
-
Profesores de Enseñanza Secundaria (ESO y Bachillerato)
-
Profesores Técnicos de Formación Profesional
-
Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas
-
Profesores de Música y Artes Escénicas
Requisitos para participar en las oposiciones
Requisitos generales:
-
Tener la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
-
Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
-
No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública.
-
Contar con la capacidad funcional para ejercer como docente.
Requisitos académicos:
-
Estar en posesión de un título universitario adecuado a la especialidad a la que se opta (Grado, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura…).
-
Contar con el Máster en Formación del Profesorado o CAP.
Requisitos lingüísticos:
-
Acreditar el perfil lingüístico 2 en euskera, obligatorio para todas las especialidades, salvo excepciones concretas. Este perfil se puede demostrar con títulos como el EGA, HABE C1 u otros reconocidos oficialmente.
Fases del proceso selectivo
El sistema de selección consta de cuatro fases principales:
1. Fase de acreditación lingüística
Es obligatoria para quienes no tienen reconocido oficialmente el perfil lingüístico requerido. Se evalúa tanto el conocimiento del euskera como del castellano (para extranjeros no hispanohablantes).
2. Fase de oposición
Esta fase tiene carácter eliminatorio y consta de dos pruebas:
Primera prueba:
-
Parte A: Resolución de un supuesto práctico relacionado con la especialidad.
-
Parte B: Desarrollo por escrito de un tema elegido entre varios propuestos.
Segunda prueba:
-
Parte A: Presentación y defensa de una programación didáctica.
-
Parte B: Exposición oral de una unidad didáctica.
3. Fase de concurso
Se valoran méritos como la experiencia docente previa, formación académica, cursos de formación permanente, idiomas, entre otros. Esta fase solo se aplica a quienes hayan superado la oposición.
4. Fase de prácticas
Los aspirantes que aprueben el concurso-oposición deben superar un periodo de prácticas tuteladas en centros educativos, generalmente con una duración de seis meses a un curso escolar completo.
Especialidades convocadas en 2025
Entre las especialidades ofertadas este año destacan:
-
Lengua Castellana y Literatura
-
Matemáticas
-
Geografía e Historia
-
Inglés
-
Biología y Geología
-
Educación Física
-
Física y Química
-
Tecnología
-
Formación y Orientación Laboral (FOL)
-
Orientación Educativa
-
Euskera y Literatura
-
Procesos de Gestión Administrativa
-
Servicios a la Comunidad
El listado completo está disponible en la convocatoria oficial publicada en el Boletín Oficial del País Vasco.
¿Dónde y cuándo inscribirse?
El plazo de inscripción fue del 7 de marzo al 3 de abril de 2025, a través de los portales oficiales:
La tasa de inscripción es de 20,27 euros.
¿Cómo preparar estas oposiciones?
Preparar con éxito estas oposiciones requiere organización, constancia y enfoque. Aquí algunas claves:
-
Temario oficial actualizado, disponible en academias especializadas y plataformas educativas.
-
Simulacros de examen periódicos.
-
Práctica intensiva en exposición oral y defensa de la programación didáctica.
-
Preparadores personales o academias presenciales u online.
-
Accede a grupos de estudio y foros de opositores del País Vasco.
Conclusión
Las oposiciones de Educación en el País Vasco 2025 representan una excelente oportunidad para quienes desean una carrera docente estable en una comunidad con fuerte compromiso por el sistema educativo. Con más de mil plazas convocadas y un proceso bien estructurado, es el momento ideal para iniciar la preparación. Asegúrate de cumplir los requisitos, dominar el perfil lingüístico y estudiar de forma estratégica. El éxito está en la planificación y la constancia.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio tener el perfil lingüístico 2 de euskera?
Sí, es un requisito imprescindible para participar en el proceso, salvo en casos muy excepcionales indicados en la convocatoria.
¿Qué sucede si no paso la prueba de euskera?
No podrás continuar en el proceso selectivo, ya que es eliminatoria.
¿Puedo presentarme sin el máster de formación del profesorado?
No, salvo si cuentas con el antiguo CAP o una titulación anterior que lo incluya como equivalente.
¿Cuántos temas hay que estudiar?
Depende de la especialidad, pero suele oscilar entre 60 y 75 temas para Secundaria. Consulta el temario específico de tu área.