La consejería de educación, formación profesional y universidades del Gobierno de Cantabria ha publicado la convocatoria oficial para cubrir plazas de profesores de enseñanza secundaria mediante el procedimiento de ingreso libre. Se trata de una excelente oportunidad para quienes desean incorporarse al sistema educativo público como funcionarios docentes.
En este artículo te ofrecemos un resumen completo con toda la información relevante: número de plazas, especialidades convocadas, requisitos, plazos, y estructura del proceso selectivo.
Detalles generales de la convocatoria
-
Referencia: 214256
-
Convoca: consejería de educación, formación profesional y universidades – Cantabria
-
Tipo de selección: personal funcionario
-
Vía de acceso: ingreso libre
-
Plazo de solicitud: hasta el 22 de abril de 2025
-
Publicación oficial: boletín oficial de Cantabria, 2 de abril de 2025
-
Ámbito: autonómico – Cantabria
Distribución de plazas convocadas
La convocatoria ofrece un total de 79 plazas para profesores de enseñanza secundaria, distribuidas del siguiente modo:
Tabla 1. Distribución de plazas por tipo de acceso
Tipo de plaza | Número de plazas |
---|---|
Ingreso libre | 69 |
Reserva discapacidad | 8 |
Promoción interna | 2 |
Total | 79 |
Especialidades convocadas
La convocatoria abarca un amplio abanico de especialidades, tanto del ámbito científico-técnico como de humanidades, idiomas y formación profesional.
Tabla 2. Principales especialidades convocadas
Código | Especialidad |
---|---|
001 | Filosofía |
005 | Geografía e historia |
006 | Matemáticas |
008 | Biología y geología |
009 | Dibujo |
012 | Alemán |
017 | Educación física |
018 | Orientación educativa |
019 | Tecnología |
101 | Administración de empresas |
106 | Hostelería y turismo |
107 | Informática |
118 | Procesos sanitarios |
227 | Sistemas y aplicaciones informáticas |
Consulta el BOC oficial para ver el listado completo de especialidades.
Requisitos generales para participar
Los aspirantes deben reunir los siguientes requisitos generales:
Tabla 3. Requisitos de acceso
Requisito | Detalle |
---|---|
Titulación mínima | Grado, licenciatura, ingeniería, arquitectura, o equivalente |
Formación pedagógica | Máster en formación del profesorado o equivalente |
Nacionalidad | Española o de un país de la UE (según condiciones del EBEP) |
Edad | Mayor de 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación |
Habilitación legal | No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública |
Fases del proceso selectivo
El procedimiento selectivo está compuesto por dos fases: oposición y concurso de méritos.
Tabla 4. Fases de la oposición
Fase | Descripción |
---|---|
Parte A – Conocimientos | Desarrollo escrito o prueba práctica según la especialidad |
Parte B – Prueba práctica | Resolución de supuestos prácticos o ejecución técnica |
Programación didáctica | Defensa de una programación ante el tribunal |
Unidad didáctica | Exposición oral de una unidad extraída al azar |
Valoración de méritos | Experiencia docente, formación, titulaciones adicionales |
¿Cómo presentar la solicitud?
La inscripción debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Cantabria, siguiendo los pasos indicados en la convocatoria. Es recomendable disponer de certificado digital o sistema cl@ve para firmar electrónicamente la solicitud.
-
Plazo límite: hasta el 22 de abril de 2025
Recursos recomendados para preparar la oposición
Si estás interesado en esta convocatoria, te recomendamos acceder a recursos actualizados que te ayudarán a preparar con garantías:
Conclusión
La convocatoria de oposiciones 2025 para profesores de enseñanza secundaria en Cantabria representa una gran oportunidad para acceder a un empleo público estable en el ámbito educativo. Con un total de 79 plazas, distribuidas en múltiples especialidades, es el momento ideal para empezar a preparar las pruebas y reunir la documentación necesaria.
Consulta el boletín oficial, planifica tu estudio y aprovecha los recursos disponibles. Si cumples los requisitos, esta puede ser tu oportunidad para obtener una plaza como funcionario docente.