Las oposiciones para el cuerpo de técnicos auxiliares de informática (TAI) de la Administración General del Estado representan una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público con un perfil tecnológico.

Este cuerpo pertenece al grupo C1 de la Administración del Estado y permite acceder a un puesto con un buen salario, horario estable y posibilidad de promoción interna.

En este artículo encontrarás información detallada sobre las funciones del puesto, requisitos, proceso de selección, temario y consejos para superar las pruebas con éxito.

¿Qué es un técnico auxiliar de informática y qué funciones realiza?

El cuerpo de técnicos auxiliares de informática se encarga del mantenimiento, gestión y soporte técnico de los sistemas informáticos en la administración pública. Su trabajo es esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las plataformas digitales utilizadas por ciudadanos y funcionarios.

Principales funciones de un técnico auxiliar de informática

  • Administración de sistemas y redes: gestión de servidores, redes locales (LAN) y configuración de equipos.
  • Soporte técnico a usuarios: atención a consultas y resolución de incidencias informáticas.
  • Desarrollo de software: programación y mantenimiento de aplicaciones internas.
  • Bases de datos: administración y optimización de bases de datos en la administración pública.
  • Seguridad informática: aplicación de normativas de protección de datos y ciberseguridad.
  • Gestión de infraestructuras tecnológicas: mantenimiento de hardware y software en entornos gubernamentales.

Requisitos para acceder a las oposiciones TAI

Para optar a una plaza en esta oposición, es necesario cumplir los siguientes requisitos generales:

  • Nacionalidad: española o de un país de la Unión Europea.
  • Edad: mínimo 16 años y sin límite de edad superior.
  • Titulación: bachillerato, formación profesional de grado medio en informática o equivalente.
  • Capacidad funcional: aptitud física y psicológica para el desempeño del puesto.
  • Habilitación: no haber sido sancionado ni inhabilitado para el servicio público.

Es recomendable revisar las bases oficiales de cada convocatoria, ya que pueden incluir requisitos específicos según la convocatoria anual.

Proceso selectivo: pruebas y estructura del examen

El proceso selectivo consta de una única fase de oposición, sin fase de concurso (no se valoran méritos previos, solo la nota del examen).

Estructura del examen

La prueba consiste en un examen tipo test dividido en dos partes y tiene una duración total de 120 minutos.

  1. Cuestionario teórico (80 preguntas + 5 de reserva)

    • Preguntas sobre el temario oficial de la oposición.
    • Cuatro respuestas posibles por pregunta, con una única respuesta correcta.
    • Penalización por respuestas incorrectas.
  2. Caso práctico (20 preguntas + 5 de reserva)

    • Situaciones prácticas relacionadas con la administración de sistemas, redes, bases de datos y programación.
    • Preguntas tipo test basadas en el análisis y resolución de problemas técnicos.

Criterios de evaluación

  • Se debe aprobar ambas partes de manera independiente.
  • Las respuestas erróneas descuentan puntuación.
  • La nota final determina la asignación de plazas según el número de vacantes disponibles.

Plazas y convocatorias de las oposiciones TAI

El número de plazas para técnico auxiliar de informática varía según la oferta de empleo público de cada año.

Convocatoria 2024

En 2024 se ofertaron 1.879 plazas por turno libre y 600 plazas por promoción interna. Esta convocatoria acumuló plazas de años anteriores debido a la falta de convocatorias previas.

Convocatoria 2025

Aún no se ha publicado la convocatoria para 2025, pero se espera que el número de plazas sea similar al de años anteriores.

Es importante estar pendiente de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para conocer las fechas y requisitos exactos.

Temario oficial de las oposiciones TAI

El temario está dividido en dos bloques: uno sobre la organización del Estado y otro sobre tecnología e informática.

Bloque I: normativa y administración pública

  1. Constitución Española y organización del Estado.
  2. Administración General del Estado y sus competencias.
  3. Protección de datos y ciberseguridad.
  4. Procedimiento administrativo común y transparencia.
  5. Administración digital y e-Government.

Bloque II: informática y sistemas

  1. Sistemas operativos (Windows, Linux, Unix).
  2. Redes y comunicaciones: TCP/IP, servidores, VPN.
  3. Bases de datos: SQL, MySQL, Oracle.
  4. Lenguajes de programación: Java, Python, PHP, JavaScript.
  5. Desarrollo de software y metodologías ágiles.
  6. Seguridad informática y protección de datos.
  7. Administración de servidores y virtualización.

El temario puede actualizarse, por lo que se recomienda estudiar con material actualizado y oficial.

Salario y condiciones laborales de un técnico auxiliar de informática

Los técnicos auxiliares de informática disfrutan de una buena remuneración y estabilidad laboral, además de otros beneficios del empleo público.

Sueldo aproximado en 2024

Concepto Cantidad anual bruta
Sueldo base 12.600 € – 14.000 €
Complemento de destino 4.000 € – 6.000 €
Complemento específico 3.000 € – 5.000 €
Productividad y otros pluses 2.000 € – 4.000 €
Total anual estimado 21.600 € – 29.000 €

Otros beneficios:

  • 14 pagas al año.
  • Horario flexible y posibilidad de teletrabajo en algunos organismos.
  • Oportunidad de promoción interna a cuerpos superiores.
  • Vacaciones y permisos retribuidos (hasta 40 días de descanso anual).

Cómo prepararse para las oposiciones TAI

Dado el alto número de aspirantes y la complejidad del temario, es recomendable seguir una estrategia de preparación efectiva.

1. Estudio del temario oficial

  • Utilizar temarios actualizados y específicos para la convocatoria.
  • Complementar el estudio con resúmenes y esquemas para mejorar la retención.

2. Realización de test y simulacros de examen

  • Resolver exámenes de años anteriores para familiarizarse con el formato de preguntas.
  • Practicar con casos prácticos relacionados con el entorno informático de la administración.

3. Inscribirse en cursos o academias especializadas

Algunas academias ofrecen formación específica para TAI, como:

  • ADAMS Formación
  • MasterD Oposiciones
  • CEF – Centro de Estudios Financieros

Estos cursos incluyen clases online, tutorías y simulacros de examen.

4. Planificación y disciplina

  • Organizar un horario de estudio diario con repaso de cada bloque temático.
  • Dedicar tiempo a la parte práctica y la resolución de ejercicios.

Conclusión

Las oposiciones para técnico auxiliar de informática (TAI) ofrecen una gran oportunidad de empleo estable en la administración pública. Con un proceso selectivo basado en un único examen y un temario centrado en informática y administración, es una oposición accesible y con buenas condiciones laborales.

Para aumentar las probabilidades de éxito, es esencial contar con una buena planificación de estudio, materiales actualizados y práctica constante con test y casos prácticos.

Si te interesa conocer más sobre el papel de la informática en la administración pública y las oportunidades que ofrece este sector, puedes leer este artículo sobre su futuro y evolución.