El Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, perteneciente al subgrupo C1 dentro de la Administración de Justicia, es uno de los más solicitados en las oposiciones del ámbito judicial. Uno de los factores que más interesa a quienes preparan esta oposición es el sueldo mensual y anual que puede percibirse.
En este artículo te explicamos de forma clara cuánto cobra un tramitador procesal en 2025, qué factores influyen en su salario, cuáles son los complementos y cómo varía en función del destino.
¿De qué depende el sueldo de un tramitador procesal?
El salario no es único ni fijo para todos los funcionarios del cuerpo, ya que está compuesto por varios conceptos retributivos. Estos son los principales factores que influyen:
-
Sueldo base establecido para el subgrupo C1.
-
Antigüedad (trienios).
-
Complementos variables según destino.
-
Servicios realizados (guardias, turnos).
-
Comunidad Autónoma (algunas tienen competencias transferidas y pagan más).
-
Deducciones (MUGEJU, Seguridad Social, IRPF).
Tabla de salario de Tramitación Procesal 2025
Concepto | Importe aproximado (€) mensual |
---|---|
Sueldo base (C1) | 1.090,18 |
Trienios (cada 3 años) | +54,51 |
Complemento general del puesto (Tipo I)* | +218,63 |
Complemento específico (media) | +400 a +600 |
Complemento territorial (según comunidad) | +100 a +300 |
Guardias (según frecuencia) | +55 a +550 |
Sueldo bruto total (estimado) | 1.700 a 2.400 €/mes |
*Tipo I incluye destinos como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Tipos II y III reducen este complemento.
Sueldo neto: ¿cuánto se cobra realmente?
Después de aplicar las deducciones correspondientes, el sueldo neto mensual (lo que llega al bolsillo) oscila entre:
-
1.600 y 1.900 € al mes en destinos medios.
-
Hasta 2.100 € netos mensuales en comunidades con complementos elevados y guardias frecuentes.
Principales deducciones
-
MUGEJU (mutualidad judicial): 31,24 €
-
Seguridad Social: 4,5 % aproximadamente
-
IRPF: entre el 15 % y el 25 %, según situación personal y familiar
Ejemplo práctico de salario en destino tipo I con 3 años de antigüedad
Concepto | Importe (€) |
---|---|
Sueldo base | 1.090,18 |
Trienio | 54,51 |
Complemento general (Madrid) | 218,63 |
Complemento específico | 500,00 |
Guardias (2/mes) | 200,00 |
Bruto mensual | 2.063,32 |
Deducciones aproximadas | –400,00 |
Sueldo neto mensual estimado | 1.660 € |
¿Qué tareas realiza un tramitador procesal?
El tramitador procesal trabaja en juzgados, fiscalías o tribunales y se encarga de:
-
Redactar y gestionar notificaciones y documentos judiciales.
-
Registrar escritos, recursos y demandas.
-
Organizar y custodiar expedientes procesales.
-
Apoyar en la gestión de señalamientos y vistas.
-
Atender al público y profesionales del derecho.
¿Dónde se cobra más?
En comunidades con competencias transferidas como:
-
Cataluña
-
País Vasco
-
Navarra
-
Madrid
-
Andalucía
Los complementos suelen ser mayores. También influye el tipo de juzgado (instrucción, violencia de género, guardia de detenidos…).
¿Te interesa trabajar en Justicia? Descubre el sueldo actual en Tramitación Procesal ➡️ salario base, complementos, trienios y pluses según destino. ✅
Preguntas frecuentes
¿Cuánto se cobra recién aprobado?
Un tramitador sin trienios y sin guardias puede cobrar entre 1.600 y 1.700 € netos al mes en sus primeros destinos.
¿Sube el sueldo con el tiempo?
Sí. Por cada 3 años de servicio, se gana un trienio adicional. Además, se puede promocionar internamente a otros cuerpos con mejor remuneración (Gestión o Letrados).
¿El curso selectivo es remunerado?
Sí. Durante el curso de formación tras aprobar la oposición, se percibe un sueldo (suele rondar los 1.000–1.200 € netos mensuales).
¿Puedo elegir mi destino?
No de forma directa. Los destinos se eligen por orden de nota en la oposición. A más puntuación, más opciones de elegir ciudad o juzgado.
¿Es compatible con otro trabajo?
No, salvo que sea una actividad autorizada por la administración (docencia puntual, escritura, investigación…). En general, no se permite tener dos empleos públicos simultáneos.
Conclusión
El sueldo de un tramitador procesal en 2025 es competitivo, con posibilidad de aumentar mediante antigüedad, guardias o destinos con complementos específicos. A esto se suma una gran estabilidad laboral, buen horario (mañanas en la mayoría de juzgados) y posibilidad de promoción interna.
Si estás pensando en preparar esta oposición o ya la estás estudiando y quieres orientación sobre temarios, planificación o academias recomendadas, puedo ayudarte. ¿Quieres que empecemos a organizar tu estrategia?