Si te apasiona el arte, la historia y la conservación del patrimonio, una excelente opción profesional dentro de la administración pública es presentarte a las oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Museos, perteneciente al subgrupo A2. Se trata de un perfil técnico que trabaja en museos estatales y autonómicos, colaborando en la gestión y difusión del patrimonio cultural.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: funciones, requisitos, sueldo, plazas convocadas, proceso de selección y más.

¿Qué hace un Ayudante de Museos?

Los funcionarios de este cuerpo tienen funciones técnicas especializadas relacionadas con las colecciones de los museos. Algunas de sus tareas más comunes son:

  • Documentación y catalogación de piezas utilizando sistemas como DOMUS.

  • Conservación preventiva, control de temperatura, humedad, iluminación y estado de las obras.

  • Montaje y desmontaje de exposiciones.

  • Colaboración en actividades culturales y educativas.

  • Investigación en torno a colecciones y fondos museográficos.

  • Atención al público especializado y apoyo en visitas guiadas o divulgación.

Requisitos para presentarse

Para optar a una plaza como Ayudante de Museos es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: española o de un Estado miembro de la Unión Europea.

  • Edad mínima: 16 años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación.

  • Titulación universitaria: se requiere una titulación de Grado o equivalente, preferentemente en áreas como Historia, Historia del Arte, Bellas Artes o Humanidades.

  • Capacidad funcional: aptitud física y psíquica para el desempeño del puesto.

  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública.

Número de plazas convocadas

El número de plazas varía cada año según la Oferta de Empleo Público (OEP). En los últimos años, la tendencia ha sido creciente debido al relevo generacional en instituciones culturales.

Por ejemplo:

Año Plazas ofertadas Sistema de acceso
2023 38 plazas Turno libre
2022 30 plazas Turno libre
2021 25 plazas Turno libre

La previsión para 2025 es que el Ministerio de Cultura mantenga o incluso incremente esta cifra, teniendo en cuenta las necesidades del sector.

¿Cuánto cobra un Ayudante de Museos?

El sueldo de un Ayudante de Museos se compone de varias partidas, como se muestra a continuación:

Concepto Importe aproximado
Sueldo base (A2) 1.164 €/mes
Complemento de destino 526 – 811 €/mes
Complemento específico Variable
Trienios (cada 3 años) +40 €/mes aprox.
Pagas extraordinarias 2 al año (junio y diciembre)

Total estimado mensual: entre 1.700 € y 2.100 € brutos, dependiendo del nivel del puesto y de los complementos aplicables. Además, se pueden sumar trienios por antigüedad, productividad u otros pluses según la ubicación o la responsabilidad asignada.

Más detalles sobre sueldos públicos por subgrupo en esta guía actualizada.

¿Cómo es el proceso selectivo?

El proceso suele constar de:

  1. Fase de oposición:

    • Prueba teórica tipo test o desarrollo sobre legislación cultural, museología, historia del arte y técnicas de conservación.

    • Prueba práctica relacionada con la gestión técnica en museos.

  2. Fase de concurso (si es concurso-oposición):

    • Valoración de méritos (formación, experiencia, publicaciones, idiomas…).

  3. Curso selectivo:

    • Formación específica sobre funciones técnicas y normativas en instituciones culturales (en algunos casos).

¿Dónde trabajan los Ayudantes de Museos?

Las plazas se destinan principalmente a:

  • Museos estatales (Museo del Prado, Museo Arqueológico Nacional, Museo Sorolla, entre otros).

  • Museos gestionados por comunidades autónomas.

  • Instituciones culturales del Ministerio de Cultura y sus organismos dependientes.

  • Centros de documentación y conservación del patrimonio.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre un Ayudante y un Auxiliar de Museos?

El Ayudante pertenece al grupo A2 y requiere estudios universitarios; el Auxiliar suele estar en el grupo C1 y puede accederse con Bachillerato o equivalente.

¿Puedo presentarme con cualquier carrera universitaria?

Sí, pero se recomienda contar con formación relacionada con el ámbito museístico, ya que muchas convocatorias lo valoran.

¿Las oposiciones se convocan todos los años?

Sí, suelen incluirse en la Oferta de Empleo Público anual del Ministerio de Cultura o de las comunidades autónomas.

¿Puedo prepararme por libre?

Sí, pero es recomendable usar temarios actualizados, hacer simulacros y seguir la actualidad cultural y legislativa.

¿Cuánto tiempo se tarda en prepararla?

Entre 6 y 12 meses, dependiendo del nivel previo de conocimientos y del tipo de prueba.

Conclusión

Las oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Museos ofrecen una excelente oportunidad para desarrollar una carrera en el ámbito de la cultura y el patrimonio histórico. Con una remuneración competitiva, funciones especializadas y proyección profesional, se trata de una salida laboral sólida para titulados universitarios con vocación museística.

Si te interesa formar parte de la red de museos públicos, este es el momento ideal para comenzar a prepararte y optar a una de las próximas convocatorias.

¿Te gustaría un resumen del temario por bloques o una planificación de estudio? Puedo ayudarte a organizarte paso a paso.