El cuerpo de tramitación procesal y administrativa es uno de los más demandados dentro de la administración de justicia en España. Este cuerpo pertenece al subgrupo C1 y desempeña funciones esenciales en la gestión de procedimientos judiciales, la organización documental y la asistencia a jueces y magistrados.

Uno de los principales atractivos de esta oposición es la estabilidad laboral, el acceso a la promoción interna y, por supuesto, su salario competitivo. Si estás considerando preparar esta oposición, en este artículo te explicamos cuánto gana un tramitador procesal en 2025, qué factores afectan a su sueldo y cómo varía según la comunidad autónoma.

¿Cuánto gana un tramitador procesal en 2025?

El sueldo de un tramitador procesal se compone de retribuciones básicas (comunes para todos los funcionarios del subgrupo C1) y retribuciones complementarias, que dependen de factores como la comunidad autónoma, la antigüedad y los complementos específicos del puesto.

A continuación, se detallan los conceptos salariales de un tramitador procesal en 2025:

Retribuciones básicas

Las retribuciones básicas incluyen el sueldo base, trienios y pagas extraordinarias.

  • Sueldo base: 1.058,48 € brutos mensuales (12.701,76 € anuales).
  • Trienios: 52,92 € adicionales por cada tres años de servicio.
  • Pagas extraordinarias: Dos pagas al año (junio y diciembre), que incluyen sueldo base y trienios.

Retribuciones complementarias

Además del sueldo base, los funcionarios del cuerpo de tramitación procesal perciben una serie de complementos:

  • Complemento de destino: Depende del nivel del puesto ocupado y puede oscilar entre 406,52 € y 592,27 € mensuales.
  • Complemento específico: Compensa las condiciones particulares del puesto y puede variar según el destino.
  • Complemento de productividad: Retribuye el rendimiento del funcionario y la consecución de objetivos.
  • Complemento de penosidad, nocturnidad y turnicidad: Se otorga en destinos con condiciones especiales.

¿Cuánto gana un tramitador procesal al mes en 2025?

El sueldo mensual bruto de un tramitador procesal en 2025 se encuentra en el siguiente rango:

Experiencia Sueldo bruto mensual
Sin antigüedad 1.700 – 1.800 €
Con trienios acumulados 1.800 – 2.000 €
Con destino en comunidades con pluses 1.900 – 2.100 €

Es importante destacar que estos valores son orientativos y pueden variar dependiendo de los complementos específicos y del lugar de destino.

Diferencias salariales según la comunidad autónoma

Los tramitadores procesales perciben retribuciones diferentes dependiendo de la comunidad autónoma donde trabajen. Las comunidades con mayor salario suelen ser Madrid, Cataluña y el País Vasco, ya que incluyen complementos adicionales por el coste de vida y la carga de trabajo.

Comunidad autónoma Sueldo bruto mensual aproximado
Madrid 1.800 – 2.000 €
Cataluña 1.750 – 1.950 €
Andalucía 1.700 – 1.900 €
Comunidad Valenciana 1.700 – 1.900 €
Galicia 1.650 – 1.850 €
Castilla y León 1.650 – 1.850 €

Nota: Estas cifras son aproximadas y pueden variar dependiendo de complementos específicos.

Comparativa con otros cuerpos de la administración de justicia

El cuerpo de tramitación procesal y administrativa forma parte de la administración de justicia, junto con el cuerpo de gestión procesal y administrativa y el cuerpo de auxilio judicial. A continuación, comparamos los sueldos de estos cuerpos:

Cuerpo Subgrupo Sueldo bruto mensual
Gestión procesal y administrativa A2 2.000 – 2.400 €
Tramitación procesal y administrativa C1 1.700 – 2.000 €
Auxilio judicial C2 1.400 – 1.600 €

Ventajas de ser tramitador procesal

Ser funcionario del cuerpo de tramitación procesal y administrativa ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

  • Estabilidad laboral: oposición de acceso a la función pública con plaza asegurada de por vida.
  • Sueldo competitivo: retribuciones que aumentan con la antigüedad.
  • Oportunidades de promoción interna: posibilidad de ascender a cuerpos superiores como gestión procesal.
  • Horario estable y conciliación: jornada laboral predecible y equilibrio entre vida personal y profesional.
  • Posibilidad de movilidad: oportunidad de cambiar de destino dentro de la administración de justicia.

Conclusión

El sueldo de un tramitador procesal en 2025 es competitivo, con un rango que oscila entre 1.700 y 2.000 euros brutos mensuales, dependiendo de la comunidad autónoma y los complementos asignados. Este cuerpo es una opción atractiva para quienes buscan estabilidad laboral, un salario fijo y oportunidades de crecimiento dentro de la administración de justicia.

Si estás considerando preparar esta oposición, es importante analizar las diferencias salariales según la comunidad autónoma y las oportunidades de promoción interna para evaluar si es la mejor opción para ti.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el sueldo inicial de un tramitador procesal en 2025?

El sueldo inicial de un tramitador procesal sin antigüedad oscila entre 1.700 y 1.800 euros brutos al mes, dependiendo de la comunidad autónoma y los complementos asignados.

¿Cuánto gana un tramitador procesal con 10 años de antigüedad?

Un tramitador con 10 años de antigüedad y varios trienios acumulados puede llegar a percibir entre 1.900 y 2.100 euros mensuales, dependiendo de su destino.

¿Qué diferencias salariales existen entre comunidades autónomas?

Las diferencias se deben a los complementos específicos que establece cada comunidad. Por ejemplo, Madrid, Cataluña y el País Vasco suelen tener las retribuciones más altas, mientras que otras regiones tienen sueldos más bajos.

¿Es posible promocionar dentro del cuerpo de tramitación procesal?

Sí. La promoción interna permite ascender al cuerpo de gestión procesal y administrativa (A2), lo que supone un incremento salarial y mayores responsabilidades.

¿Cómo preparar las oposiciones al cuerpo de gestión procesal y administrativa?

Si estás pensando en opositar al cuerpo de gestión procesal y administrativa, es fundamental conocer el proceso selectivo, los requisitos y las estrategias de estudio más efectivas. En esta articulo encontrarás toda la información : Cómo opositar al cuerpo de gestión procesal 2025