La interrogación elaborativa es una de las técnicas de estudio más eficaces para la comprensión profunda y la retención a largo plazo. Se basa en hacer preguntas sobre lo que estás aprendiendo para profundizar en el tema y generar conexiones significativas en tu cerebro.
En este artículo, te explicamos en detalle cómo funciona, por qué es efectiva y cómo aplicarla en la preparación de una oposición con ejemplos prácticos.
¿Qué es la interrogación elaborativa?
La interrogación elaborativa consiste en formular preguntas constantemente sobre la información que se está estudiando. En lugar de leer pasivamente un temario, el estudiante se pregunta el por qué y el cómo de cada concepto.
Ejemplo simple:
- ❌ Estudio pasivo: «España adoptó la Constitución de 1978».
- ✅ Interrogación elaborativa: «¿Por qué España adoptó una nueva Constitución en 1978?»
Al forzarnos a dar una respuesta, profundizamos en la materia, generamos conexiones entre conceptos y recordamos mejor la información.
¿Por qué funciona esta técnica?
Explicación científica:
La interrogación elaborativa se basa en cómo el cerebro almacena y recupera información:
✔ Activa el procesamiento profundo de la información: No se limita a memorizar datos, sino que hace que el cerebro trabaje para comprenderlos.
✔ Crea conexiones: Relaciona nuevos conocimientos con información previa, facilitando su almacenamiento en la memoria a largo plazo.
✔ Facilita la recuperación de datos en el examen: Al estar acostumbrado a responder preguntas, se activa más rápido la información cuando es necesaria.
Ejemplo de aplicación en el estudio de oposiciones:
- ❌ Estudio pasivo: «La Ley de Procedimiento Administrativo regula la relación entre ciudadanos y la Administración».
- ✅ Interrogación elaborativa: «¿Por qué es importante regular la relación entre ciudadanos y la Administración? ¿Cómo sería si no existiera esta ley?»
Al responder estas preguntas, en lugar de simplemente leer la información, estamos asegurándonos de comprenderla y recordarla mejor.
Cómo aplicar la interrogación elaborativa en tu estudio
Paso 1: lee un apartado del temario
✔ Escoge un tema específico y léelo con atención.
✔ Evita memorizar sin pensar en el significado.
Ejemplo con oposiciones de justicia:
Si estudias el artículo 24 de la Constitución Española, que garantiza la tutela judicial efectiva, no te limites a leerlo.
Paso 2: fenera preguntas sobre lo que acabas de leer
Formúlale preguntas al contenido para profundizar en su significado:
✔ ¿Por qué se incluyó este artículo en la Constitución?
✔ ¿Cómo protege este artículo a los ciudadanos?
✔ ¿Qué pasaría si este derecho no existiera?
✔ ¿Cómo se relaciona con otras leyes del ordenamiento jurídico?
Paso 3: responde a tus propias preguntas
✔ Usa tus conocimientos previos o investiga si es necesario.
✔ Explica la respuesta en voz alta o por escrito.
Ejemplo de respuesta elaborativa:
«El artículo 24 es clave en la Constitución porque garantiza que cualquier persona pueda acceder a la justicia sin trabas. Si este derecho no existiera, los ciudadanos no podrían reclamar ante abusos de poder o situaciones de injusticia.»
Al hacer este ejercicio, fijas la información de manera más sólida y comprensible.
Ejemplos de interrogación elaborativa en distintas oposiciones
Oposiciones de Educación (Magisterio)
- ¿Por qué es importante la teoría de Piaget en el desarrollo infantil?
- ¿Cómo influye el aprendizaje constructivista en la enseñanza de Matemáticas?
Oposiciones de Policía Nacional o Guardia Civil
- ¿Por qué la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana establece límites en el uso de la fuerza?
- ¿Cómo se aplica el principio de proporcionalidad en una intervención policial?
Oposiciones de Sanidad (Enfermería, Auxiliar de Enfermería, Celador)
- ¿Por qué es necesario seguir el protocolo de higiene de manos en un hospital?
- ¿Cómo afecta una mala gestión de residuos sanitarios al medioambiente y la salud pública?
Oposiciones de Justicia (Gestión Procesal, Tramitación Procesal, Auxilio Judicial)
- ¿Por qué es fundamental la independencia judicial en un estado democrático?
- ¿Cómo se diferencia un recurso de apelación de un recurso de casación?
Cada una de estas preguntas ayuda a entender mejor el contenido y a retener la información a largo plazo.
Consejos para mejorar la técnica
✔ Crea un banco de preguntas sobre cada tema y revísalas periódicamente.
✔ Haz el ejercicio en voz alta para reforzar la memoria auditiva.
✔ Intercambia preguntas con otros opositores en grupos de estudio.
✔ Utiliza tarjetas de memoria (flashcards) con preguntas en un lado y respuestas en el otro.
Herramientas útiles:
✅ Anki o Quizlet (para crear tarjetas con preguntas y respuestas).
✅ Google Docs o cuadernos físicos (para anotar preguntas clave).
✅ Grupos de estudio (para intercambiar preguntas y respuestas con otros opositores).
Conclusión
La interrogación elaborativa es una de las técnicas más efectivas para mejorar la comprensión y memorización en oposiciones. Al hacer preguntas constantemente sobre el temario y responderlas, el cerebro procesa la información de manera más efectiva, lo que se traduce en mejores resultados en los exámenes.
Si estás preparando una oposición, integra este método en tu rutina de estudio y notarás una gran mejora en tu capacidad para recordar información de manera comprensiva.
Recuerda: No se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor. ¡Aplica la interrogación elaborativa y mejora tu rendimiento!