Preparar una oposición requiere organización, constancia y un enfoque estratégico para gestionar el tiempo de estudio de manera eficiente. Sin embargo, no todas las técnicas de estudio son igual de efectivas para cada persona o tipo de examen. En este artículo, exploramos métodos avanzados que pueden ayudarte a retener mejor la información, optimizar el tiempo de estudio y mejorar el rendimiento en los exámenes.

1. Técnica de Feynman: Aprende como si tuvieras que explicarlo

¿En qué consiste?

La técnica de Feynman se basa en la premisa de que si no puedes explicar un concepto con palabras simples, es porque realmente no lo entiendes.

Cómo aplicarlo en tu oposición:

Elige un tema de tu temario y trata de explicarlo en voz alta como si se lo estuvieras enseñando a alguien sin conocimientos previos.

Detecta las lagunas: si hay partes que no puedes explicar con claridad, vuelve al material de estudio.

Simplifica y reestructura la explicación para asegurarte de que puedes resumir la idea de manera clara y sin términos complejos.

Ventaja principal: Favorece la comprensión profunda y la memorización a largo plazo.

2. Técnica Pomodoro: Gestiona tu tiempo con eficacia

¿En qué consiste?

La técnica Pomodoro divide el estudio en intervalos de trabajo intenso y descansos cortos para evitar la fatiga mental.

Cómo aplicarlo en tu oposición:

Estudia 25-30 minutos sin distracciones.

Descansa 5 minutos.

✔ Tras 4 ciclos, toma un descanso más largo de 15-30 minutos.

Ventaja principal: Mantiene la concentración alta y evita el agotamiento mental.

3. Método de Loci (Palacio de la Memoria): La mejor técnica para memorizar

¿En qué consiste?

Esta técnica, utilizada por oradores y campeones de memoria, se basa en asociar información a lugares familiares.

Cómo aplicarlo en tu oposición:

✔ Imagina un lugar conocido (tu casa, una ciudad, un camino habitual).

Asocia cada punto clave del temario con una habitación, objeto o camino.

✔ Recórrelo mentalmente para recordar los conceptos con facilidad.

Ventaja principal: Facilita la memorización de datos complejos, como leyes, fechas y artículos.

4. Método Cornell: Mejora la toma de apuntes y el repaso

¿En qué consiste?

El método Cornell estructura los apuntes de manera lógica, facilitando la comprensión y el repaso.

Cómo aplicarlo en tu oposición:

✔ Divide la hoja en tres secciones:

  • Columna izquierda: palabras clave o preguntas sobre el tema.
  • Columna derecha: apuntes detallados.
  • Parte inferior: resumen con ideas clave.

    Tras cada sesión de estudio, repasa los apuntes con preguntas y respuestas.

Ventaja principal: Mejora la retención y la conexión entre conceptos.

5. Técnica de Interrogación Elaborativa: Pregunta para aprender mejor

¿En qué consiste?

Se basa en hacer preguntas sobre lo que estás estudiando para profundizar en la comprensión del tema.

Cómo aplicarlo en tu oposición:

✔ Pregúntate: «¿Por qué ocurre esto?», «¿Cómo se relaciona con otro concepto?», «¿Qué pasaría si cambiara esta variable?».

✔ Relaciona el tema con ejemplos prácticos o casos reales.

Ventaja principal: Facilita la comprensión profunda y el pensamiento crítico.

6. Espaciado de Repeticiones: Memoriza sin esfuerzo

¿En qué consiste?

El método de repetición espaciada sugiere que estudiar un concepto en momentos estratégicos mejora la memoria a largo plazo.

Cómo aplicarlo en tu oposición:

✔ En lugar de repetir un tema en un solo día, revísalo en intervalos crecientes (por ejemplo, 1 día, 3 días, 7 días, 14 días).

✔ Usa aplicaciones como Anki o Quizlet para generar tarjetas de repaso automáticas.

Ventaja principal: Evita el «olvido rápido» y fortalece la memoria duradera.

7. Estudio Activo: Aprender haciendo

¿En qué consiste?

El estudio activo implica hacer algo con la información en lugar de solo leerla pasivamente.

Cómo aplicarlo en tu oposición:

Crea mapas conceptuales o resúmenes visuales.

Haz simulacros de examen y test de preguntas tipo oposición.

Discute los temas con otros opositores.

Ventaja principal: Mantiene la mente activa y evita el aburrimiento.

Conclusión

No hay una única técnica perfecta para estudiar oposiciones, pero combinar varios métodos avanzados puede mejorar drásticamente la eficacia y el rendimiento.

Si quieres aprender más rápido, recordar mejor y mantener la concentración, prueba distintas técnicas hasta encontrar las que mejor se adapten a tu estilo de estudio.

Consejo final: No solo estudies más, estudia mejor. El éxito en una oposición no depende del número de horas, sino de la calidad del aprendizaje.