El temario de las oposiciones para profesor de francés en educación secundaria es extenso y abarca disciplinas esenciales como la lingüística, la didáctica, la literatura y la cultura francófona. En este artículo encontrarás una descripción completa de los 68 temas oficiales, organizados en bloques temáticos, junto con consejos clave para optimizar tu preparación y afrontar con éxito cada fase de la oposición.

Introducción

Si aspiras a una plaza como profesor de francés en secundaria, es fundamental comprender que la prueba no solo evalúa conocimientos teóricos, sino también la capacidad de diseñar programaciones didácticas, actividades de aula y metodologías de enseñanza.

El temario está orientado a cubrir aspectos fundamentales como la enseñanza del idioma, la literatura y la cultura francófona, garantizando una formación completa para los futuros docentes.

Estructura del temario oficial

El temario oficial de las oposiciones de francés en secundaria consta de 68 temas, organizados en bloques clave que abordan todas las áreas esenciales de la enseñanza del idioma:

  • Didáctica y metodología de las lenguas extranjeras
  • Fonética y fonología del francés
  • Léxico y semántica
  • Gramática y sintaxis
  • Análisis del discurso y tipología textual
  • Literatura en lengua francesa
  • Cultura y civilización francófona
  • Desarrollo de habilidades lingüísticas en francés
  • Uso de las TIC en la enseñanza del francés
  • Evaluación y adaptación curricular en el aula de francés

A continuación, exploramos cada bloque en detalle.

Click para descargar el temario de Frances completo

Cómo organizar el estudio del temario

Para afrontar con éxito la oposición, es recomendable seguir una estrategia estructurada:

  1. Distribuir los temas por bloques según su dificultad y afinidad.
  2. Establecer un calendario de estudio con objetivos semanales.
  3. Realizar esquemas y mapas conceptuales para visualizar mejor los contenidos.
  4. Practicar con simulacros de examen para mejorar la gestión del tiempo.
  5. Repasar de forma periódica para reforzar la memoria a largo plazo.

Materiales recomendados para la preparación

El éxito en la oposición depende en gran medida de la calidad del material de estudio. Algunas fuentes recomendadas incluyen:

  • Manuales específicos de oposiciones de francés, con explicaciones detalladas de cada tema.
  • Gramáticas y diccionarios especializados en lengua francesa.
  • Textos literarios en versión original, acompañados de análisis y comentarios.
  • Revistas y medios de comunicación francófonos para estar al día con la evolución del idioma.
  • Plataformas de aprendizaje de idiomas, como TV5Monde, RFI Savoirs o France Culture.
  • Metodos de estudio adicionales como el método pomodoro 

Desarrollo de los bloques temáticos

Didáctica y metodología de las lenguas extranjeras

Este bloque aborda la evolución de los enfoques pedagógicos y las estrategias de enseñanza del francés. Los temas principales incluyen:

  • Enfoques metodológicos actuales: método comunicativo, enfoque por tareas y enseñanza basada en competencias.
  • Adquisición de lenguas y desarrollo de la interlengua.
  • El tratamiento del error en el aula de francés.
  • Desarrollo de la competencia comunicativa: pragmática, lingüística y sociocultural.
  • Materiales y recursos didácticos para la enseñanza del francés.
  • Planificación de unidades didácticas y secuencias de aprendizaje.

Fonética y fonología del francés

Comprender la fonética del francés es clave para mejorar la pronunciación de los alumnos. Este bloque cubre:

  • El sistema fonológico del francés: vocales, consonantes y semivocales.
  • Prosodia, ritmo y entonación en francés.
  • Correspondencia entre fonología y ortografía.
  • Dificultades fonéticas para los hispanohablantes y estrategias para corregirlas.

Léxico y semántica

Este apartado profundiza en la riqueza léxica del francés y su aplicación en la enseñanza:

  • Morfología léxica: formación de palabras y préstamos lingüísticos.
  • Relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, homonimia y falsos amigos.
  • Didáctica del vocabulario y estrategias de ampliación léxica.
  • Variaciones léxicas en los diferentes países francófonos.

Gramática y sintaxis

El conocimiento gramatical es fundamental para estructurar correctamente el idioma. Este bloque desarrolla:

  • Expresión de la aserción, negación, cantidad y cualidad.
  • Ubicación en el tiempo y el espacio en francés.
  • Oraciones complejas, subordinación y transformación pasiva.
  • Diferencias gramaticales entre el francés y el español.

 Análisis del discurso y tipología textual

Este bloque se centra en el análisis y producción de textos en francés, abordando:

  • Coherencia y cohesión textual: conectores, anáforas, catáforas y deixis.
  • Tipos de textos: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo e instructivo.
  • Uso del análisis textual en la enseñanza del francés.
  • Comprensión lectora y estrategias de interpretación de textos.

Literatura en lengua francesa

La literatura es un componente esencial en la enseñanza del idioma. Este bloque estudia:

  • Principales movimientos literarios:
    • Edad Media: «La Chanson de Roland» y novelas de caballería.
    • Renacimiento: Rabelais y Montaigne.
    • Clasicismo: Corneille, Racine y Molière.
    • Ilustración: Voltaire, Rousseau y Diderot.
    • Romanticismo: Victor Hugo y Lamartine.
    • Realismo y naturalismo: Balzac y Zola.
    • Siglo XX: surrealismo, existencialismo y el «nouveau roman».
  • Didáctica de la literatura en la enseñanza del francés.

Cultura y civilización francófona

Enseñar francés implica conocer la cultura y sociedad de los países francófonos. Este bloque incluye:

  • Historia de la Revolución Francesa y su impacto cultural.
  • Instituciones, geografía y símbolos nacionales de Francia.
  • La francofonía: diversidad lingüística y cultural.
  • Expresiones artísticas y tendencias actuales en el mundo francófono.

Uso de las TIC en la enseñanza del francés

  • Aplicaciones digitales y plataformas para la enseñanza de idiomas.
  • Recursos en línea para el aprendizaje autónomo del francés.
  • Creación de actividades interactivas con herramientas digitales.

Evaluación y adaptación curricular

  • Técnicas y estrategias de evaluación en la enseñanza del francés.
  • Adaptación de contenidos para alumnos con necesidades educativas especiales.

Consejos prácticos para la preparación

Para preparar con éxito las oposiciones de francés en secundaria, sigue estos consejos:

  • Organiza un plan de estudio estructurado por bloques temáticos.
  • Utiliza fuentes oficiales y bibliografía recomendada para cada tema.
  • Realiza simulacros de examen y práctica con supuestos prácticos.
  • Mantente actualizado sobre metodologías didácticas y legislación educativa.
  • Participa en grupos de estudio o preparadores especializados.

 

Click para descargar el temario de Frances completo

Conclusión

El temario de oposiciones de francés en secundaria abarca todas las áreas clave para garantizar una formación completa y especializada. La preparación requiere tiempo, constancia y estrategias efectivas de estudio, pero con la metodología adecuada, es posible superar con éxito las pruebas y obtener una plaza en la educación pública.

Para más información y estrategias de estudio, visita nuestra guía completa de oposiciones de educación secundaria.